Entre el 1° y el 6 de este mes respecto a igual período de 2019, ingresaron 1,93% más argentinos (56.738 frente a 55.664 en igual período de 2019).
Representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo se reunieron en Buenos Aires con Matías Lammens, a quien le plantearon la revisión de la nueva ley de emergencia económica.
El presidente de Argentina dijo que aunque la medida le parece "antipática" los argentinos pueden ahorrar y viajar pero deben pagar el dólar más caro.
El nuevo gobierno argentino volverá a aplicar medidas proteccionistas, como hizo el kirchnerismo en el pasado. Hay industrias uruguayas que podrían verse afectadas.
El presidente Alberto Fernández promulgó ley de emergencia económica con el impuesto del 30% a viajeros y compras en el exterior.
La gravedad de los desequilibrios que hay en nuestro vecino explican la batería de medidas muy fuertes.
La Cámara Uruguaya de Turismo había pedido al gobierno que analizara descontar el IVA en alojamientos a los turistas locales, pero desde el Poder Ejecutivo descartaron esta posibilidad.
Las medidas del presidente argentino Alberto Fernández para reactivar la economía de ese país necesitan ser financiadas mediante otras que impactan en Uruguay.
Una de las cargas más pesadas que heredará el gobierno que asuma el 10 de diciembre próximo en Argentina es el fuerte déficit de las cuentas públicas.