La preferencia electoral de octubre es lo que divide las opiniones sobre si la ocupación es entendida como una extensión del derecho de huelga o no.
La semana pasada comentamos el proyecto de ley enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo, con la finalidad de modificar determinados artículos de la ley 18.566 de negociación colectiva.
Murro: a la organización global empresarial no le gusta el avance uruguayo.
Se reunieron con Murro y las posiciones siguen distantes.
Cuando el Pit-Cnt defiende la ocupación de los lugares de trabajo como una medida moderna y progresista, oculta que una medida así no se permite en ningún país moderno y progresista del mundo.
Cámaras aguardan llegada de técnicos de la OIT para resolver diferendo.
Hemos visto siempre evaluar a las relaciones laborales en el país a la luz de un permanente “... porque la OIT (Organización Internacional del Trabajo) dice...” esto o lo otro. Con tono de “es palabra de Dios”. Con criterio sacro, dogmático. El tema es temporal y merece verse con instintos críticos. A través de la experiencia, la realidad, y la razón.
En 1951, la OIT estableció el Comité de Libertad Sindical, que afirmó que la huelga es un derecho fundamental de los trabajadores organizados. Sin embargo, las regulaciones nacionales suelen limitarlo o incluso suprimirlo en sectores considerados esenciales (por ejemplo policías y bomberos).
Dicen que es para no empañar la presencia de Vázquez en su asamblea.