Uruguay tiene la oportunidad de avanzar en varios frentes productivos como claves hacia su desarrollo.
La conjunción de esfuerzos entre producción animal y biotecnología es clave con el objetivo de incrementar la producción de alimentos seguros y saludables.
Una mujer relató en un foro la pelea con su hija luego de que la adolescente tirara a la basura varias porciones de un guiso con carne.
Básicamente, Uruguay completa las cuotas y exporta a China que solo nos cobra 12%. Ahí va toda nuestra producción cárnica, para el resto de los mercados ya somos caros.
Dos datos positivos para Uruguay: la reciente mejora en la competitividad externa vía suba del dólar y la fortaleza de nuestra canasta exportadora.
Las ramas que venden al exterior registraron un descenso en su actividad en el primer bimestre del año, mientras que las volcadas al mercado interno permanecieron relativamente estancadas.
El mundo tiene sólidas reservas de alimentos y las perspectivas de producción para los principales productos básicos son positivas.
Si bien en los próximos meses es muy probable que observemos variaciones de precios superiores al 10%, hacia el segundo semestre van a converger a niveles más cercanos al 9% que al 10%.
La suba responde al aumento del dólar y la incertidumbre que genera el coronavirus sobre esta moneda con la que la industria paga el ganado que faena.
La empresa de tecnología alimentaria Novameat creó un churrasco vegano que reproduce la textura, sabor y apariencia de la carne vacuna