alquiler
Olacar y TripWip ofrecen plataformas tecnológicas que une a usuarios con propietarios de vehículos; además abrieron espacios donde llevar adelante la operación
INFORME LAUTARO BRUM Mudarse solo siendo estudiante. Una tarea que puede considerarse titánica para quienes llegan a la capital desde el interior o quienes desean partir del hogar de sus padres, ya que deben analizarse varios puntos antes de concretar un alquiler. Entre ellos, elegir un barrio que cuente con los requisitos que cada persona desea, definir cuánto dinero se dispone para el mismo, cercanía con puntos de interés y más. Por ello, El País dialogó con referentes en el área inmobiliaria y emprendedores del sector para saber con determinación qué buscan hoy en día los jóvenes a la hora de alquilar en Montevideo por primera vez.
INMUEBLES DATA En setiembre, ¿qué pasó con los precios de oferta de venta de inmuebles y de alquileres respecto a agosto de este año, en lo que va del año y frente a un año atrás? ¿Qué tendencia exhibió el mercado inmobiliario? ¿Cuáles son los barrios con precios de arrendamientos más caros y más baratos? Estos y otros datos surgen de los indicadores de Inmuebles Data, un proyecto de Economía de El País y de Inmuebles del Gallito Luis (se publican mes a mes) que releva información de los principales portales inmobiliarios de Uruguay y analiza en el entorno de 120.000 propiedades, que constituyen la oferta de casas y apartamentos para compra venta y para alquiler en Montevideo.
EN ACCIÓN Frente al panorámico parque lineal de la rambla de Palermo, Kopel Sánchez desarrolla el proyecto Cosmopolitan. Se trata de un edificio residencial disruptivo. Un café abierto al público con espacios de cowork ocupará gran parte del frente en triple altura sobre la calle Dr. Luis Piera. En tanto, sus áreas comunes, como el rooftop bar, las salas de reuniones, la cafetería y el gimnasio contarán con un operador exclusivo para llevar adelante actividades de pago por uso.
EN ACCIÓN Ubicada a metros del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Mas Espacio cuenta con boxes y bauleras con tamaños que van desde los 3 metros cuadrados en adelante. El alquiler de estos espacios permite almacenar prácticamente de todo: mobiliario, herramientas, bicicletas, ropa y artículos de uso estacional, archivos, stock de productos y más. La modalidad ofrece seguridad, con alarmas, monitoreo con cámaras y staff permanente; estacionamiento privado para mayor comodidad del usuario; amplitud de horario de acceso y extras como personal de carga y descarga, asesoramiento, atención personalizada y protocolo de desinfección y limpieza COVID-19, entre otros.
ESTUDIO Los alquileres vieron un aumento constante en su precio promedio en el período de enero a noviembre de 2021, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la cantidad de contratos vigentes se mantuvieron estables con una leve caída que los posicionó por debajo de los 65.000 a partir de septiembre. En este período, hubo 16.536 contrataciones nuevas de alquiler en Montevideo, lo cuál significó un crecimiento de 3,5% en comparación con el mismo período de 2020. A su vez, el mes con más cantidad registrada de 2021 fue marzo, con 1.815, y el mes con menos alquileres nuevos fue febrero, con 1.108.
REPORTE Al cierre del mes de junio, la cantidad de propiedades ofrecidas a la venta en el mercado subieron 1,73% respecto al mes anterior y casi un 7% desde el mes de septiembre del año pasado, de acuerdo con el último reporte de Inmuebles Data de Gallito Luis de El País. Esta dinámica se explica exclusivamente por los apartamentos.