"Es evidente en los datos el éxito en las políticas de contención del virus que ha tenido Uruguay”, dijo Alejandro Werner sobre el manejo de la pandemia.
El Fondo Monetario Internacional prevé que la región se contraerá 9,4% en 2020, cuatro puntos más de lo previsto en abril y la peor recesión regional desde que se tienen datos.
Hasta la fecha, alrededor de 3.000 personas han fallecido a causa del virus COVID-19 en América Latina y el Caribe.
Alejandro Werner, dijo en entrevista con El País que Uruguay al igual que la región “está teniendo un impacto severo en la actividad económica” por la pandemia del COVID-19.
El crecimiento en América Latina y el Caribe se está desacelerando.
El Fondo Monetario Internacional presentó las nuevas proyecciones de crecimiento económico para América Latina, en las que estima apenas 0,6% de expansión este año y con riesgos de una nueva baja en el pronóstico.
Se modera el impulso del crecimiento y hay riesgos a la baja.
“Situación similar a la de Alemania en 1923” aseguró el FMI.
Con préstamo “tendrá fondos para hacerle frente” a obligaciones.
Presentó ayer su informe regional; en el vecino hubo récord del billete verde.