El nombre elegido por Luis Lacalle Pou para la presidencia del regulador bancario es Diego Labat, que en este período se desempeñó como director de Ancap.
El presidente del Banco Central, Alberto Graña, analizó ayer los desafíos y las oportunidades de las nuevas tendencias financieras, así como el rol de regulador.
Al público en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar bajó 10 céntimos y cerró con un valor de compra de $ 35,73 y de venta de $ 37,23.
En Uruguay la actividad con criptomonedas como el bitcoin “por ahora” no se va a regular, pero mientras el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) emitió una guía aconsejando controles y enfocarse en los que cambian dinero virtual a físico.
El dólar interbancario hoy subió por cuarta jornada consecutiva, esta vez 0,35%, y tuvo al Banco Central otra vez del lado comprador. En la previa a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés (el "precio" del billete verde), el dólár a nivel global se estanca.
La caída del dólar (que se revirtió en algo en las últimas dos jornadas) fue el tema excluyente en una reunión que mantuvieron ayer el presidente del Banco Central, Alberto Graña y una delegación de la Unión de Exportadores.
El dólar en Uruguay acumula cinco días de caída y de hecho el peso uruguayo es una de las monedas que más se fortaleció en el mundo contra la estadounidense en los últimos días. Pero, ¿qué explica esta caída? ¿Qué dice el Banco Central? ¿Por qué los exportadores dicen que “no puede” bajar más?
El dólar hoy a nivel interbancario tuvo la mayor caída en más de un año, al bajar 1,62% y cotizar en el menor nivel desde el 8 de abril de este año. Los exportadores piden un accionar más decidido del Banco Central (BCU) que le quita dramatismo a la caída de la moneda estadounidense.
Las causas detrás de su desarrollo, los retos y las oportunidades que ve.
En mayo el billete verde subió menos; en abril se perdió competitividad.