¿Quién fue Louis Vuitton? De analfabeto a símbolo del lujo moderno

Compartir esta noticia
En el mundo. En 2021 la marca se integró al mayor grupo del lujo mundial, LVMH, que la convirtió en una insignia de alta moda.

EJECUTIVOS

A 200 años del nacimiento del fundador, el imperio de la industria de moda se mantiene vigente

En el mundo. En 2021 la marca se integró al mayor grupo del lujo mundial, LVMH, que la convirtió en una insignia de alta moda.
En el mundo. En 2021 la marca se integró al mayor grupo del lujo mundial, LVMH, que la convirtió en una insignia de alta moda. (AFP)

Hijo de molineros y analfabeto, el francés Louis Vuitton tuvo uno de esos destinos excepcionales retratados en la literatura del siglo XIX, al construir una industria prolífica marcada por las invenciones técnicas y sus relaciones con la alta sociedad.

Vuitton, pionero en comprender la importancia y el valor de dar su nombre a un objeto, fue un gran visionario. «Los monogramas en sus maletas, los pedidos especiales... Él desarrolló todos los códigos del lujo», explica Stéphanie Bonvicini, autora del libro Louis Vuitton. Une saga française.
Comenzó como aprendiz de Romain Maréchal, fabricante de baúles y embalador de vestimentas en los desplazamientos de la realeza y la nobleza, y en 1854 creó su propia empresa de objetos de viaje, con la que pretendía llegar a los poderosos que visitaban el mundo.

«Por entonces el equipaje no era algo lujoso. Se viajaba con baúles de madera. Su mayor innovación fue personalizar las valijas con telas, no solo protegerlas de la lluvia, sino también vestirlas, e incluirles su monograma que sirvió como forma de publicidad y de reconocimiento social», dice Bonvicini.

Vuitton innovó al crear valijas de tela para reemplazar los baúles de viaje que se usaban a mediados del siglo XIX

Tener una maleta Louis Vuitton era señal de estatus social: entre sus clientas destacaron la emperatriz Eugenia de Montijo, casada con Luis Napoleón Bonaparte; la reina Victoria de Inglaterra, Isabel II de España y su hijo Alfonso XII, y aventureros como Pietro Paolo Savorgnan di Brazza.

Vuitton ideó accesorios para picnic, camas plegables, portasombreros, valijas con cajones o la primera maleta-armario.

Esas creaciones respondían al espíritu de su tiempo, no solo por la innovación, sino también por esa búsqueda insaciable de ocio y consumo que se promulgó como una forma de frenar las continuas revueltas de la primera mitad del siglo XIX.

Precursor de prácticas industriales, de la mejora de condiciones de los trabajadores, para quienes creó un preludio de caja de pensiones y seguro social, de la globalización de marcas: fue uno de los primeros en abrir una tienda en el extranjero -en Londres- y en recurrir a franquicias para vender.

Falsificaciones

Una de sus grandes batallas fue contra las imitaciones. Su maleta de lona gris fue pronto copiada, como también sus creaciones de rayas o el damero, en el que hizo marcar su nombre para evitar plagios. Comprendió que, si le copiaban, sus maletas eran un objeto deseado.

Georges Vuitton, hijo del fundador, intentó solucionar el problema de las copias a los productos de su padre. No lo logró; la marca es una de las más falsificadas en todo el mundo

Su hijo, Georges Vuitton, entendió que nunca lograría despojar a la marca de la fama de su padre, creyó solucionar el problema de las copias con un dibujo de flores geométricas a las que añadió un «LV». No lo logró. Más de 100 años después, este es uno de los estampados más copiados del mundo.

La marca celebra ahora este bicentenario con una serie de videojuegos y reinterpretaciones de sus diseños. Y este año se publica una novela de ficción sobre su vida y un documental biográfico.

Al nombre de Louis Vuitton aún le quedan muchos viajes.

La industria turística sirvió de inspiración
Louis Vuitton
Louis Vuitton
Fecha de nacimiento4 de agosto de 1821
NacionalidadFrancés
Fecha de fallecimiento25 de febrero de 1892

Nacido en Anchay (frontera con Suiza) el 4 de agosto de 1821, recibió el nombre de su hermano mayor fallecido. A sus 16 llegó a París y aprendió a leer y a escribir pasados los 20. Al morir, en 1892, dejó un catálogo con todas sus creaciones, muchas inspiradas en novedades de la Revolución Industrial y la emergente industria del turismo, que acompañó al crear las primeras maletas planas con telas y cerraduras inquebrantables.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Louis Vuitton

Te puede interesar