Queda menos de un mes para que personas mayores de 60 soliciten el reconocimiento de servicios ante BPS

En este mes de mayo vence el plazo establecido por el Banco de Previsión Social para que un grupo de personas solicite el reconocimiento por su actividad laboral realizada antes de abril de 1996.

Compartir esta noticia
Adulta mayor frente a la sede del Banco de Previsión Social (BPS).
Adulta mayor frente a la sede del Banco de Previsión Social (BPS).
Foto: Estefanía Leal/El País.

Redacción El País
En este mes de mayo de 2025 vence el plazo que un grupo de trabajadores tiene para solicitar el reconocimiento de servicios de su actividad laboral realizada antes de abril de 1996 ante el Banco de Previsión Social (BPS).

La fecha límite fue marcada por el organismo a través de su página web. Esto aplica para las "personas que hayan tenido actividad laboral por el Banco de Previsión Social (BPS) antes del 1º de abril de 1996, que entró en vigencia la Ley Nº 20.130 con respecto al reconocimiento de servicios de actividad, ya sea civil, industrial, rural e incluso los del exterior con convenio con BPS”.

Cuándo vence el plazo de BPS para el reconocimiento de servicios

Las personas que aún no hayan solicitado el reconocimiento de sus servicios laborales realizados antes de abril de 1996, deberán hacerlo brindando los datos requeridos para hacer el trámite, de acuerdo con la edad que tuvieran al 1º de junio de 2023.

Estos son los distintos plazos establecidos por BPS para realizar el registro de servicios de actividad laboral:

  • Personas que tuvieron 60 años o más el 1º de junio de 2023, tienen hasta el 31 de mayo de 2025
  • Personas que tenían entre 55 y 59 años el 1º de junio de 2023, tienen hasta el 31 de mayo de 2027
  • Personas que tenían entre 50 y 54 años el 1º de junio de 2023, tienen hasta el 31 de mayo de 2029
  • Personas que tenían 49 años o menos el 1º de junio de 2023, tienen hasta el 31 de mayo de 2031

BPS además informa que los plazos para las solicitudes de registro de años trabajados ingresados desde el exterior se extienden por dos años más, si son desde países al amparo de Convenios Internacionales.

Una vez que termine este plazo, "no se admitirá la declaración de años trabajados anteriores al 1º de abril de 1996”, advierte BPS.

Esperanza de vida: se proyecta que aumente un año cada 10 años, pero la edad mínima de retiro actual se estableció en 1979. Foto: Estefanía Leal
Banco de Previsión Social (BPS).
Estefania Leal/Archivo El Pais

“Quienes inicien su trámite jubilatorio, y necesiten registrar años de trabajo, podrán hacerlo en el mismo momento que soliciten la jubilación independientemente de que aún no les corresponda el plazo establecido”, agrega la entidad.

Para más información, se puede consultar la página web de BPS haciendo clic acá.

Qué se necesita para registrar los años trabajados ante BPS

Para el reconocimiento de servicios se deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad vigente.
  • La declaración de períodos trabajados completada. Aquí podrás ver cómo completarla.
  • Solo si cuenta con reserva para el trámite en sucursales del interior del país, podrá agilizarlo presentando formulariocompleto hasta 30 días antes de su cita, sin agenda previa.
  • Los apoderados deberán estar registrados en BPS o acreditar autorización (abogados y procuradores).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BPS

Te puede interesar