El endeudamiento neto público de Uruguay aumentó en 2023: ¿en qué moneda se incrementó más?

Según se desprende del informe el BCU, el aumento de la deuda neta en el trimestre se dio por un aumento de la deuda bruta, la que ascendió a US$ 53.262 millones.

Compartir esta noticia
Banco Central del Uruguay
Banco Central del Uruguay.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
La deuda neta del sector público (definido como la deuda bruta menos los activos de reserva) alcanzó los US$ 31.666 millones al cierre de 2023, según informó ayer el Banco Central (BCU). Como consecuencia, el endeudamiento neto del sector público representó un 41% del Producto Interno Bruto (PIB).

La deuda neta del sector público global sube 0,9% respecto al trimestre previo. En comparación con el cierre de 2022 el aumento es de 14,8%.

Según se desprende del informe publicado por el BCU, el aumento de la deuda neta en el trimestre se dio por un aumento de la deuda bruta dado que los activos netos presentaron una suba.

La deuda bruta ascendió a US$ 53.262 millones, lo que representa una aumento respecto al trimestre anterior de 2%, mientras que al comparar con el cierre de 2022 lleva un alza de 11,4%. La deuda bruta a fin de 2023 representa un 69% del PIB, mientras que a fin de 2022 representaba un 67,6% del PIB.

Los activos del sector público global, que fueron de US$ 21.597 millones, subieron respecto al trimestre anterior un 3,7%. Frente al cierre de 2022 el aumento fue de 6,8%.

Al analizar la deuda bruta por moneda se da un aumento respecto al trimestre previo de la deuda nominada en dólares (5,1%) y otras monedas mientras que en pesos permanece estable. Si se compara con el cierre de 2022, la deuda bruta nominada en pesos sube 16,7% y en dólares 6% mientras que la deuda en euros retrocede 12,6%.

Si se evalúa la misma teniendo en cuenta la residencia, la deuda bruta aumenta para no residentes (4,5%) y permanece estable para residentes (0,1%) en comparación con el trimestre previo.

Al comparar con el cierre de 2022 se da un aumento de la deuda bruta con no residentes de 7,7% y con los residentes de 14,7%.

Al analizar el endeudamiento por plazo contractual y compararlo contra el cierre de 2022 aumentó la deuda con plazo menor a un año (+26%), y con plazo mayor a cinco años (+11,3%). Para el plazo entre 1 y 5 años bajó 0,3%.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar