Redacción El País
La actividad económica de Uruguay creció 2,6% en febrero respecto a igual mes del año pasado, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) divulgado el miércoles por el Banco Central (BCU). Esta expansión se vio influenciada por el "efecto carnaval". En enero el IMAE se había expandido 2,9% frente a diciembre de 2024.
En la comparación desestacionalizada (febrero ante enero), el IMAE aumentó 0,6%.
"Estas cifras se vieron favorecidas porque la semana carnaval fue en marzo este año", señaló el economista Aldo Lema en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Eso hace que en la comparativa febrero de 2024 tuvo una semana con menor actividad y eso este año se dio en marzo.

En tendencia-ciclo, el IMAE permaneció estable en febrero (+0,0%).
Según la definición del BCU, el IMAE es un indicador sintético que resume la actividad de las distintas ramas de la economía en un determinado mes, medida a precios constantes del año 2016.

Su variación interanual proporciona una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo. El cálculo del IMAE se basa en múltiples indicadores de oferta que son ponderados por la participación de las actividades económicas dentro del Producto Interno Bruto (PIB).
Cabe recordar, que el PIB se divulga por trimestre y el dato de enero-marzo de este año se conocerá a mediados de junio.
-
La decisión del gobierno de Orsi sobre el precio de los combustibles desde mayo y la falta de un dato clave
La otra propuesta para Caja de Profesionales: que los que declaran no ejercicio empiecen a aportar
Industria láctea: especialistas analizan su situación y el gobierno la ve como una "preocupación diaria"