En Uruguay, hay más de tres millones 400.000 tarjetas de crédito, según los datos del Banco Central del primer semestre del año pasado, pero solo hay 1 millón 370 mil personas que tienen una tarjeta, es decir que una persona suele tener más de una tarjeta de crédito .
Por diferentes razones, hay personas que aceptan o solicitan tarjetas de crédito sin pensarlo dos veces, Para muchos puede ser la solución instantánea para no llevar más dinero físico en el bolsillo, para acceder a promociones y descuentos, mientras que otros lo hacen porque creen que será un salvavidas para pagar cuentas y llegar a fin de mes.
Hoy, en Finanzas de Bolsillo vamos a hablar sobre las tarjetas de crédito: qué deberíamos saber antes de aceptar una, cuáles son los usos recomendables, qué información debe tener el contrato de la tarjeta de crédito, en qué casos sirve usarla, así como también qué cuidados se deben tener.
-
Finanzas de Bolsillo: cómo organizar las finanzas cuando se está en pareja
Finanzas de Bolsillo: qué son las finanzas descentralizadas y para qué sirven
Finanzas de Bolsillo: qué tener en cuenta al comprar un inmueble
Finanzas de Bolsillo: ¿qué son las criptomonedas? ¿Cuáles son las más confiables?
Finanzas de Bolsillo: cómo invertir, cuánto dinero precisamos y qué riesgos tiene