Tomar un préstamo, cambiar monedas y contratar seguros sin tener que acudir al sistema financiero tradicional y sin tener un regulador de por medio, son unas de las tantas operaciones que permiten realizar las finanzas descentralizadas . Cada vez son más las personas que deciden adentrarse en este mundo y la pandemia del covid-19 impulsó todavía más el interés por este ecosistema.
Hoy, en Finanzas de Bolsillo vamos a hablar sobre qué son las finanzas descentralizadas, para qué sirven, qué se necesita para usarlas, qué usos se le han dado hasta el momento en Uruguay y cuál es su potencial.
-
Finanzas de Bolsillo: cómo organizar las finanzas cuando se está en pareja
Finanzas de Bolsillo: dólar, dólar blue y dolarización en Uruguay
Finanzas de Bolsillo: qué tener en cuenta al comprar un inmueble
Finanzas de Bolsillo: ¿qué son las criptomonedas? ¿Cuáles son las más confiables?
Finanzas de Bolsillo: cómo invertir, cuánto dinero precisamos y qué riesgos tiene