Publicidad

Tres brasileñas innovan en el mercado de comida saludable para mascotas

Experiencia. La idea de negocio surge de lo que las emprendedores vivían en el día a día. (Foto: Facebook de PF Animal)

Región

Con su empresa PF Animal ganan terreno  en el país vecino

Tres emprendedoras encontraron la forma de destacarse en el competitivo mercado de alimentación para mascotas de Brasil y crearon PF Animal, una empresa que apuesta a la elaboración de snacks y comida saludable para perros.

Los datos de Abinpet (Asociación Brasileira de la Industria de Productos para mascotas) dan cuenta de que el «mercado pet» facturó US$ 5.200 millones en Brasil y el 70% corresponde a alimentación (el resto se divide en un 15% en servicios, 8% en cuidados y 7% en salud).

Ana Burnier, Simone Chevis y Daniela Aguiar aprovecharon el buen momento de un sector que está alejado a cualquier crisis económica y apostaron a la alimentación de animales.

El puntapié inicial de PF Animal fue su propia experiencia con sus mascotas en una escuela de agility. Tras observar que cada ejercicio bien realizado por un perro se recompensaba con un snack, se propusieron desarrollar un producto saludable, nutritivo y completamente diferente de los existentes en el mercado brasileño.

Burnier y Chevis, ambas chefs de cocina, fueron las primeras en poner las manos en la masa. La producción comenzó en 2015 con snacks saludables para cachorros.

El éxito las llevó a oficializar rápidamente su floreciente negocio y a invertir US$ 52.000 para impulsarlo. Aguiar, la tercera socia, se sumó cuando expandieron su propuesta al agregar alimentación natural elaborada a pedido para mascotas y al comenzar la elaboración de dietas prescriptas por veterinarios.

Con carne 100% natural —ya sea vacuna, de cerdo o de pollo, y verduras—, el precio del kilo de este alimento oscila entre US$ 8 y US$ 14. El crecimiento de PF Animal es exponencial. De elaborar 300 kilos por mes, saltaron a una tonelada. Sin revelar cuál es su facturación, la firma informó que está presente en 90 tiendas especializadas en mascotas de San Pablo y llega a más de 30 ciudades de Brasil.

Controles

Ingresar al ramo de alimentos para mascotas no es tan sencillo en Brasil. La empresa debió aprobar 70 normas y buscar decenas de permisos y autorizaciones. Las exigencias son tales que hay consultoras especializadas en guiar a empresas para sortear trámites.

Yves de Carvalho, presidente de la Comisión Técnica de Nutrición Animal del Consejo de Medicina Veterinaria de San Pablo, explicó que es fundamental contar con un responsable técnico en la firma, ya sea veterinario o zootécnico. «El profesional no necesita estar durante el proceso de elaboración, pero tiene que estar a la par de todo lo que se hace. Como responsable, responde legal, civil y penalmente por el alimento que se produce», puntualizó.

La competencia en alimentación de mascotas es importante porque no solo se lleva la mayor parte de la facturación, sino porque el 70% de las empresas en Brasil se dedican a este rubro.

Antes de colocar productos en el mercado es necesario testearlos. La medida insume 180 días en promedio para obtener los permisos. La burocracia no busca desestimular a los emprendedores, sino velar por la salud de los animales. 

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad