Publicidad

INN CONTENT PARA FISERV

Fiserv impulsa la revolución de pagos con terminales seguras

La fintech ofrece soluciones que no solo cumplan con las expectativas actuales, sino que estén a la vanguardia

Compartir esta noticia
Fiserv

Desde su fusión estratégica con First Data en 2019, enfocándose en asegurar la calidad y eficiencia de sus POS en Uruguay, Fiserv está a la vanguardia de la transformación de los pagos digitales en Uruguay. Cumpliendo con estándares nacionales e internacionales, sus terminales de pago no solo ofrecen tecnología de última generación, sino que proporcionan una experiencia completa que redefine la forma en que comercios y consumidores gestionan sus transacciones financieras.

Los POS de Fiserv procesan pagos seguros y eficientes gracias a su tecnología de punta y adaptabilidad, que mejoran la gestión diaria de cada comercio, con servicios y soluciones que van desde el cierre de lote diario hasta la conciliación de ventas vía web y correo electrónico. A esto, se suma la posibilidad de adelantar pagos con tarjetas de crédito a solo dos días hábiles, brindando rapidez y conveniencia, y un visualizador de transacciones que ofrece un control total y detallado para una supervisión efectiva.

«En Fiserv, no solo nos adherimos a los estándares de calidad nacionales, sino también mantenemos criterios internacionales de excelencia en todos nuestros POS. La tecnología de nuestros dispositivos mejora la experiencia tanto del comercio como del usuario de tarjetas», remarcó Alberto Varela, Country Manager de Fiserv Uruguay.

Fiserv emplea prácticas y tecnologías de vanguardia para asegurar una experiencia óptima en ambos lados del mostrador. La reciente habilitación de los comercios de su red en Uruguay para aceptar pagos con Pix, el popular método de pago electrónico instantáneo desarrollado por el Banco Central de Brasil, es un ejemplo claro de su compromiso con la innovación.

Alberto Varela, country manager de Fiserv Uruguay

«La terminal de Fiserv muestra un código QR que el consumidor brasileño puede escanear con la aplicación Pix de su banco, permitiéndole ver la transacción en su moneda local, eliminando la necesidad de preocuparse por el tipo de cambio y brindándole la comodidad de pagar con su medio de pago preferido», explica Varela.

Esta iniciativa busca simplificar la experiencia de compra y eliminar barreras asociadas a las transacciones en monedas extranjeras, potenciando la competitividad del mercado uruguayo al ofrecer una experiencia de compra más segura, conveniente y alineada con las expectativas del consumidor internacional.

Innovación continua

Respecto a la perspectiva futura de Fiserv en Uruguay, la empresa destaca su visión fundamentada en la continua innovación y adaptación a las necesidades cambiantes del mercado.

«Nuestra visión es anticipar y satisfacer las futuras demandas del sector financiero local, ofreciendo soluciones que no solo cumplan con las expectativas actuales, sino que también estén a la vanguardia de la industria. Con un amplio abanico de productos y servicios dedicado a los comercios, asegurando transacciones seguras y confiables, nuestro compromiso es simplificar la aceptación de múltiples medios de pago para que nuestros clientes se centren en lo esencial: impulsar ventas y hacer prosperar sus negocios», acotó.

Además, obtuvo la certificación Great Place To Work el último año, reflejo de su compromiso de crear un lugar de trabajo diverso, respetuoso e inclusivo que celebra la originalidad e inspira innovación.

«En Fiserv, nos esforzamos por ofrecer productos y servicios que cumplan y superen las expectativas de calidad a nivel global. Este enfoque no solo se traduce en números, sino en una cultura empresarial que promueve la colaboración, el respeto mutuo y la inspiración constante. Fiserv busca liderar no solo en tecnología financiera, sino también en crear un ambiente laboral donde cada individuo se sienta valorado y capacitado para contribuir al éxito colectivo», concluyó.

Prosperar

En una apuesta permanente por el crecimiento del país, Fiserv ha aumentado su dotación de empleados de 30 a más de 80 en Uruguay.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INNContent

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad