INN CONTENT PARA AEROPUERTOS URUGUAY

Aeropuertos que transforman: sostenibilidad, infraestructura y desarrollo

Corporación América Airports en Uruguay presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024, en el que recoge los principales logros en infraestructura, sostenibilidad e impacto social de los aeropuertos del país.

Compartir esta noticia
image0.jpeg
Aeropuertos Uruguay avanza para seguir acercando Uruguay al mundo

En un período de actividad sin precedentes, Corporación América Airports en Uruguay —grupo que gestiona Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City— reafirmó su propósito de acercar Uruguay al mundo a través de una transformación de la infraestructura aeroportuaria nacional y una apuesta al desarrollo en accesibilidad, sostenibilidad e innovación.

La compañía presentó su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024, donde repasa los hitos alcanzados durante una etapa de avance sostenido en la que se sentaron las bases de una nueva era para los aeropuertos en Uruguay.

Infraestructura que conecta

Durante este período, la compañía lideró un proceso de desarrollo sin precedentes que permitió fortalecer el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Se construyeron, modernizaron e inauguraron aeropuertos internacionales en Rivera, Salto, Melo y Paysandú; se consolidó la operación en el Aeropuerto de Carmelo; se completó la obra del Aeropuerto de Durazno; y se estrenó una nueva terminal de aviación general en Punta del Este.

“Fue una etapa en la que crecimos y consolidamos una red aeroportuaria nacional, posicionándonos como actor sostenible y elevando los estándares de calidad, seguridad y servicio”, expresó Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.

Esta red moderna, segura y descentralizada no solo mejora la conectividad aérea, sino que impulsa el turismo, la logística, la salud, el comercio y, sobre todo, derrama oportunidades en las comunidades. “Los aeropuertos son motores del desarrollo para los países. Todos estos avances nos posicionan ante el mundo, nos acercan, nos permiten tener un Uruguay más y mejor conectado,” señaló Arrosa.

IMG_7888.jpg
Durante dos años se consolidó un avance en infraestructura sin precedentes

Innovación para un futuro más verde

Uno de los logros más notorios de estos años fue la reducción del 20% de la huella de carbono en el Aeropuerto de Carrasco. Esta mejora es el resultado de una serie de medidas, como el uso de energía limpia generada por la planta solar fotovoltaica, la implementación de luminarias LED, de vehículos eléctricos, la optimización de consumos en procesos operativos, y una gestión más eficiente de recursos como el agua y los residuos.

En materia de sostenibilidad, la innovación más destacada fue la implementación de un sistema de climatización inteligente en el Aeropuerto de Carrasco, desarrollado mediante inteligencia artificial. “Se trata de un sistema que aprende de la inercia del edificio y de la predicción del clima, modulando la inyección de aire, disminuyendo el consumo, ahorrando energía y, en consecuencia, reduciendo nuestra huella de CO₂”, explicó Jorge Navarro, gerente de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay. Esta iniciativa fue reconocida en 2024 con el Premio Nacional de Eficiencia Energética, otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

A su vez, el Aeropuerto de Carrasco alcanzó el Nivel 2 de la certificación internacional Airport Carbon Accreditation, que evalúa y reconoce los esfuerzos de los aeropuertos en todo el mundo en la gestión y reducción de emisiones de carbono, mientras que el Aeropuerto de Punta del Este, obtuvo el Nivel 1.

IMG_7889.jpg
El Aeropuerto de Carrasco cuenta con una planta solar fotovoltaica, que permite utilizar energía limpia

En Latin America Cargo City el periodo estuvo marcado por logros que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad, que incluyeron las certificaciones Ecovadis e ISO 1401:2015 del Sistema de Gestión Ambiental, y se completó el 100% de la flota de elevadores eléctrica.

Aeropuertos sin barreras

En el ámbito de la accesibilidad, Aeropuertos Uruguay lleva adelante una estrategia integral que incluye infraestructura, señalética inclusiva, servicios accesibles y capacitaciones a sus colaboradores y a la comunidad aeroportuaria.

Además, la empresa anunció su adhesión a la iniciativa global Sunflower Hidden Disabilities, que permite a personas con discapacidades no visibles identificarse voluntariamente mediante un collar con el diseño de girasoles, con el objetivo de comunicar que pueden precisar un soporte adaptado o específico durante su proceso de viaje.

Sin barreras_Sunflower.jpg
El Aeropuerto de Carrasco se adhirió a la iniciativa global Sunflower Hidden Disabilities

Estas acciones permitieron a Carrasco convertirse en el primer aeropuerto de la región en alcanzar el niveles 1 y posteriormente avanzar al nivel 2 en el Programa de Mejora de Accesibilidad del Consejo Internacional de Aeropuertos, lo que los posiciona como referentes en inclusión.

Personas al centro: cultura, formación y comunidad

El compromiso con el desarrollo de las personas también se reflejó en reconocimientos como “Great Place to Work” y la consolidación de su programa “Women in Aviation, Travel & Tourism”, que promueve la formación de mujeres en el sector.

Con un enfoque humano y sostenible que pone a las personas en el centro, promueve el bienestar integral de sus colaboradores y el desarrollo de las comunidades donde opera, Corporación América Airports destaca las acciones que lleva adelante. De esta forma resalta el rol estratégico de los aeropuertos como impulsores de crecimiento económico y social y los esfuerzos destinados a promover una cadena de valor sostenible.

“Estamos orgullosos de los logros, y apostamos a seguir posicionando a Aeropuertos Uruguay y Latin America Cargo City como actores claves para el desarrollo del país, y trazar de forma continua nuevos horizontes para seguir acercando Uruguay al mundo”, finalizó Arrosa.

Más información en: https://aeropuertosuruguay.com.uy/sostenibilidad/

Carrasco - 021.jpg
Corporación América Airports, impulsa el bienestar de sus colaboradores y de las comunidades donde operan
Biru Capurro

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INNContent

Te puede interesar