El ágil movimiento que implica el último mes del año se ve reflejado en todo el país a través de uruguayos que buscan compartir fechas especiales en familia. Por este motivo, solo el 24 de diciembre pasado, la torre de control de la terminal de Tres Cruces contabilizó la salida y llegada de unos 1.050 ómnibus antes de las 21 horas.
Con motivo de las fiestas, el jefe de la torre de control de Tres Cruces, Pablo Saraví, señaló a El País que además durante toda la jornada del 25 de diciembre se movilizaron 370 ómnibus, concentrados principalmente en horas de la noche.
Según explicó, el movimiento registrado el 25 de diciembre representa casi el 30% del volumen de ómnibus y pasajeros durante un día normal. Además, Saraví agregó que estas cifras estuvieron dentro del escenario previsto.
En comparación con las mismas fechas de 2023 y luego de algunos meses de estabilidad, este año fue similar al anterior pero presentó un 1% más de movilidad en la terminal, según indicó el jefe de la torre de control.
Entre ambas fechas, el movimiento de ómnibus en la terminal de Tres Cruces acercó a un aproximado de 40.000 pasajeros a sus destinos elegidos para pasar Nochebuena y Navidad.
El País también consultó a autoridades del Aeropuerto Internacional de Carrasco por estimativos de circulación de pasajeros durante estas fiestas pero no obtuvo respuestas de voceros.
Fin de año
La semana entre Navidad y Fin de año suele mermar el movimiento tanto en las calles como en las terminales de ómnibus; es que muchos uruguayos se encuentran descansando o en el lugar elegido para pasar el último día del año. Por este motivo, Saraví señaló que se prevé la circulación de unas 1.300 unidades entre el 31 de diciembre y el 1 de enero.
Sin embargo, este año tuvo una jornada de movimiento extra para las terminales y esta fue el domingo 27 de octubre con motivo de las elecciones nacionales. El jefe de la torre de control señaló que se registró un movimiento un poco mayor en comparación con Nochebuena con la circulación de unos 1.100 ómnibus.
Por otra parte, Saraví también hizo referencia a los uruguayos que salen del país durante estas fechas con destino a Argentina o Brasil en ómnibus y dijo que durante el 2024 se registró una importante demanda con destino a Argentina a través de Colonia Express y Buquebus.
En ese sentido, Saraví sostuvo que si bien no se tienen cifras de la cantidad de turistas extranjeros que circularon en la terminal, no se espera un incremento en los viajes por parte de uruguayos hacia Argentina.
En el caso de Brasil, se volvió un destino barato para que los uruguayos vacacionen en sus playas, lo que hizo que la demanda de pasajes y paquetes se trasladara al país norteño más que a Argentina, que en algún momento había duplicado la venta de pasajes con motivo de la brecha cambiaria.
Sin embargo, el jefe de la torre de control de Tres Cruces resaltó que si bien Brasil se volvió un destino más económico, la frontera con Uruguay no registra mayores diferencias de precios, por lo que los viajes en ómnibus al país vecino aún no presentaron un incremento.
Temporada de verano
El pasado 20 de diciembre inició la temporada de turismo con horarios de verano para la terminal de Tres Cruces y el destino por excelencia continúan siendo las costas del Este del país.
A propósito, Saraví señaló que si bien durante las fiestas de diciembre la circulación se incrementó, se espera que el 2 de enero alcance un pico en la llegada y salida de ómnibus.
En ese sentido, Saraví sostuvo que se prevé el movimiento de unos 1.400 ómnibus. Históricamente, Tres Cruces registra la mayor circulación de ómnibus durante toda la jornada del 2 de enero con pasajeros que vuelven de pasar las fiestas en el interior y algunos otros que comienzan sus vacaciones.
Durante ese día, Tres Cruces finaliza el operativo de las fiestas, en el cual prevé cerrar con un estimado de 15.000 ómnibus y 420.000 pasajeros entre el 20 de diciembre y 3 de enero.
Por otra parte, Saraví resaltó que cada vez el recambio de quincena en el país resulta menos notorio ya que los movimientos más importantes se registran durante todos los fines de semana.
En ese sentido, señaló que la más alta cantidad de salidas se realizan hacia el Este del país los viernes durante toda la jornada y las llegadas son los domingos a últimas horas de la noche.