A las 19:30 horas de este domingo se cerraron los circuitos de las elecciones departamentales y municipales en las que se elegía intendente, alcalde, ediles y concejales municipales en todo el país. Estos son los resultados de Montevideo en tiempo real, mientras avanza el escrutinio primario de la Corte Electoral.
Cargando...
Elecciones en Montevideo
Datos en tiempo real
Escrutinio primario.
Actualizado:
Diseño y desarrollo: Fabricio Ceppi, Gustavo Suárez
Edición periodística: Faustina Bartaburu
Datos: Alfredo Baliño
Gerente de TI: Diego Acosta y Lara
Editora Narrativas Visuales: Florencia Traibel
Coordinadora de redacción: Déborah Friedmann
Las elecciones departamentales y municipales 2025 se celebraron este domingo 11 de mayo en todo el Uruguay, y es una instancia en la que los electores fueron a las urnas para definir a sus intendentes, alcaldes, ediles y concejales en municipios, intendencias y juntas departamentales de todo el país. En Montevideo, los votantes tuvieron que decidir entre candidatos del Frente Amplio, la Coalición Republicana y la Asamblea Popular.
Por el lado del partido oficialista, los candidatos frenteamplistas para liderar la Intendencia de Montevideo (IMM) eran Mario Bergara, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto.
En tanto, las opciones por parte de la oposición, unida bajo Coalición Republicana, se postulaban el nacionalista Martín Lema, la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García.
Por otro lado, Asamblea Popular tenía como candidato a intendente a Eduardo Rubio.
Las mesas de votación abrieron a las 8:00 horas de este 11 de mayo y se podía votar hasta las 19:30 horas.
En estas elecciones, el voto era obligatorio. Los electores de las departamentales eran todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional y habilitadas para el voto, habiendo cumplido 18 años de edad a la fecha de las elecciones. Sin embargo, el plazo para sacar la credencial cívica vencía el 15 de abril de 2024.
No votar sin justificar la ausencia conllevará el pago de una multa, según está determinado por la Ley N° 16.017. Quienes no voten, tendrán dos caminos: o pagar una multa por no votar o justificar su ausencia en la votación.
-
¿Dónde se paga la multa por no votar en las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo?
Dónde presentar la justificación por no votar en elecciones departamentales y desde cuándo se puede tramitar
Elecciones departamentales: ¿habrá clases el lunes 12 en las escuelas y liceos que fueron locales de votación?