estados unidos

Un líder sin fuerzas y un partido golpeado: Trump y los republicanos a dos años del asalto al Capitolio

Más de 950 personas fueron arrestadas y 192 recibieron penas de cárcel; hubo cinco muertos y unos 140 agentes heridos en ese episodio que todavía marca la agenda política y mediática del país.

Compartir esta noticia
Cientos de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump sembraron caos y violencia en la casa del Congreso, en Washington
Cientos de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump sembraron caos y violencia en la casa del Congreso, en Washington.
Foto: AFP

Dos años después de que una horda de seguidores del entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) asaltara el Capitolio del país, el republicano quiere volver a la Casa Blanca.

Pero poco a poco se está viendo más acorralado por las investigaciones en su contra y se multiplican las voces que le dan la espalda.

El 6 de enero de 2021, miles de personas irrumpieron violentamente en el edificio del Congreso, en Washington, para intentar impedir la ratificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden animados por las falsas acusaciones de fraude vertidas por Trump.

Hubo cinco muertos y unos 140 agentes heridos en ese episodio que todavía marca la agenda política y mediática del país.

Según el Departamento de Justicia, más de 950 personas han sido arrestadas por su participación en el ataque y 192 han recibido penas de cárcel ya sea en juicios o por acuerdos de culpabilidad.

Asalto en el Capitolio por seguidores de Donald Trump en 2021
Asalto en el Capitolio por seguidores de Donald Trump en 2021.
Foto: Archivo
el dato

Biden honra a policías y funcionarios electorales

Joe Biden entregó ayer una de las mayores condecoraciones a civiles en el país, la Medalla Presidencial para Ciudadanos, a 14 policías y funcionarios electorales por sus contribuciones “excepcionales” a la democracia, con motivo del segundo aniversario del asalto al Capitolio. Entre los homenajeados hubo nueve agentes de Policía que se enfrentaron a los asaltantes y cinco funcionarios electorales de estados como Michigan y Filadelfia, donde se llevaron a cabo esfuerzos por anular los resultados de las elecciones de 2020.

El responsable

Pero han tenido que pasar dos años para que el comité del Congreso que investigó los hechos, controlado por los demócratas, señalara sin titubeos al principal responsable: Donald Trump.

En su informe final, presentado el 19 de diciembre, el comité pidió al Departamento de Justicia del gobierno de Biden que impute penalmente al republicano; también exhortó al Congreso que impida que Trump pueda presentarse de nuevo en las elecciones de 2024.

Tras meses exponiendo con testimonios lo que pasó en las entrañas de la Casa Blanca durante el asalto al Capitolio, el comité concluyó que Trump cometió los delitos de incitar a una insurrección, obstruir un procedimiento oficial, defraudar al Gobierno y hacer declaraciones falsas.

"Bisonte de QAnon", durante el asalto al Capitolio
"Bisonte de QAnon", durante el asalto al Capitolio.
Foto: AFP

El causante “central” de lo ocurrido fue “un hombre, el expresidente Donald Trump, al que muchos otros siguieron”, según el informe.

En una entrevista, una trabajadora de la Casa Blanca declaró que Trump sabía que muchos manifestantes llevaban armas y que trató incluso de agarrar el volante de la limusina presidencial para acudir al Capitolio.

Sin embargo, en el Departamento de Justicia las cosas no van rápido.

Fue en noviembre cuando el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, nombró a un fiscal especial para investigar el papel del expresidente en el asalto. “Estamos comprometidos con garantizar la rendición de cuentas por los responsables del ataque a nuestra democracia y haremos todo lo que esté en nuestro alcance para que no vuelva a suceder”, dijo el miércoles Garland en un comunicado.

Líder sin fuerza

Ante estos escándalos, incluido el asalto al Capitolio, el Partido Republicano casi al completo cerró filas en torno a Trump, quien sigue siendo el líder de facto de la formación y parecía mantener todavía un alto capital político.

Pero todo cambió en las elecciones de medio mandato del pasado noviembre, cuando los republicanos obtuvieron una victoria mucho más modesta de lo esperado y muchos candidatos radicales impulsados por Trump sufrieron severas derrotas.

Varias voces han pedido desde entonces su relevo e incluso el lanzamiento de su campaña presidencial para 2024 fue recibido con frialdad por los medios ultraconservadores que lo apoyaban.

En su lugar está ganando peso una nueva estrella de los conservadores, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ya aventaja a Trump en las encuestas como presidenciable.

saber más

Pareja de policía fallecido en el asalto demanda al expresidente

La pareja del policía Brian Sicknick, atacado durante el asalto al Capitolio y fallecido un día después, presentó una demanda contra Trump, informaron ayer medios estadounidenses. Sandra Garza, pareja de Sicknick, señala en el documento judicial, presentado en una corte federal de Washington, que la muerte del agente fue “consecuencia directa y previsible” de las palabras de Trump en el discurso a sus seguidores el 6 de enero. Señala también a dos asaltantes, Julian Khater y George Tanios, por haber agredido a Sicknick, ronciándolo con repelente para osos y dejándolo incapacitado “para defenderse de la turba”. Khater y Tanios se declararon culpables el año pasado por cargos en relación con el asalto al Capitolio y están a la espera de recibir una sentencia. Los abogados de Garza piden a su vez un mínimo de 10 millones de dólares a modo de reparación a cada uno de los demandados.

En base a EFE y AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Donald Trump

Te puede interesar