Publicidad

Ucrania elige a actor cómico de presidente

Compartir esta noticia
Volodimir Zelenski no concedió entrevistas y centró su campaña en redes. Foto: AFP.

APLASTANTE TRIUNFO

A pesar de no tener experiencia política, Volodimir Zelenski se impuso por amplia mayoría.

Y el actor se convirtió en presidente. Ucrania decidió ayer entregar las riendas del país a Volodimir Zelenski, un cómico sin ninguna experiencia política. Con una campaña centrada en la lucha contra la corrupción y contra el sistema, Zelenski, de 41 años, arrebató la presidencia al veterano Petro Poroshenko. Según los sondeos a boca de urna, el triunfo fue aplastante con un 73% de los sufragios.

Zelenski, quien interpreta a un presidente en una popular serie de televisión, se prepara ahora para asumir el liderazgo de un país que está en la primera línea del enfrentamiento de Occidente con Rusia tras la anexión de Crimea por parte de Moscú y una insurgencia de fuerzas prorrusas en el este de Ucrania.

Los sondeos fueron tan contundentes que Poroshenko ya reconoció su derrota. El descontento de la ciudadanía por la situación económica, los constantes escándalos de corrupción que el veterano político y la angustia por el conflicto en el Este, que ya ha costado la vida a unas 13.000 personas, han empujado al actor al poder.

Ucrania pasa a engrosar así la lista de países que entregaron las riendas a líderes ajenos a la política en un momento de agitación en todo el mundo, con el Brexit en Reino Unido, la elección del magnate Donald Trump en Estados Unidos o el Movimiento 5 Estrellas en Italia, inspirado en otro cómico: Beppe Grillo.

Al declarar su victoria en la sede de campaña ante emocionados simpatizantes, Zelenski prometió que no decepcionará al pueblo ucraniano.
“Todavía no soy oficialmente presidente, pero como ciudadano de Ucrania puedo decir a todos los países de la post Unión Soviética que nos miren. ¡Todo es posible!", sostuvo el comediante.

Zelenski ha prometido terminar con la guerra en la región oriental de Donbass y erradicar la corrupción, en medio del malestar generalizado por el aumento de los precios y la caída de los estándares de vida.

Pero nunca profundizó mayormente sobre cómo planea lograr todo esto. Los inversionistas quieren garantías de que acelerará las reformas necesarias para atraer inversiones extranjeras y mantener al país en un programa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Dado que existe una incertidumbre total sobre la política económica de la persona que se convertirá en presidente, simplemente no sabemos qué sucederá, lo que preocupa a la comunidad financiera", dijo Serhiy Fursa, un banquero de inversiones de Dragon Capital, en Kiev. "Necesitamos ver cuáles son las primeras decisiones".

Potencias atentas

Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia observarán atentamente los pronunciamientos sobre política exterior de Zelenski para ver cómo intentará terminar una guerra contra los separatistas prorrusos que ha matado a unas 13.000 personas.

Zelenski dijo ayer que planea continuar las conversaciones con Moscú, apoyadas por Europa, sobre un acuerdo de paz que en gran medida no ha sido implementado y sostuvo que intentará liberar a los ucranianos encarcelados en Rusia, entre los que se encuentran 24 marinos.
Maria Zakharova, portavoz de la cancillería rusa, dijo que Ucrania ahora tiene la oportunidad de unir a su gente.

En tanto, un emocionado Poroshenko reconoció su derrota ante sus partidarios, pero dijo que no abandonará la política y que Zelenski enfrentará una fuerte oposición, en un recordatorio de que el próximo mandatario tendrá que trabajar con un Parlamento muy dividido antes de las elecciones de octubre.

Zelenski se impone al cabo de cuatro meses de una inusual campaña realizada principalmente en redes sociales.

Cinco años después de una revolución pro-occidental de Maidan, reprimida en sangre, los ucranianos una vez más decidieron patear el tablero, pero esta vez en calma y respetando las normas democráticas.

Ucrania es un país que depende de la ayuda internacional y de la energía rusa, de forma que el nuevo presidente deberá negociar con Vladimir Putin y el FMI.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, instó el viernes a los candidatos a "subrayar su apoyo a la soberanía de Ucrania y su integridad territorial" y reiteró el compromiso de Washington en "trabajar con quien elija el pueblo ucraniano, sea quien sea".

Exceptuando la promesa de mantener una posición prooccidental, el programa de Zelenski es poco claro, a pesar de que en los últimos días intentó reforzar su credibilidad con consejeros especializados.

Pero su margen de maniobra es muy estrecho debido a que carece de mayoría parlamentaria y las elecciones legislativas están previstas recién para el 27 de octubre.

Ucrania es uno de los países más pobres de Europa, con un salario medio es de unos 300 euros mensuales y millones de personas que han salido al extranjero en busca de mejores oportunidades.

Incertidumbre por el rumbo del país

“No soy un político. Solo soy una persona que ha venido a romper el sistema”, clamo el cómico Volodímir Zelenski el viernes, en el estadio olímpico de Kiev y ante más de 22.000 personas. Y con su carismático empaque, sus millones de seguidores en Instagram y una sonrisa casi imperturbable, el actor, ha logrado romper una tendencia (al menos aparentemente): la presencia de la oligarquía en el Gobierno. Zelenski es el primer presidente ucranio que no perteneció en su juventud a Komsomol, las juventudes comunistas de la antigua URSS.

Ucrania pasa además a ser el primer país -excepto Israel-en tener un primer ministro y un presidente judíos.

Zelenski cuenta con un equipo de gente de confianza y tecnócratas que, cumpliendo una promesa ante las críticas de que no concede entrevistas, presentó tres días antes de las elecciones. Lo hizo en televisión. Y su anuncio de nuevo tuvo un toque de show, como toda su campaña.

Las dudas más importantes son ahora qué estrategia va a seguir con el presidente ruso, Vladímir Putin. Zelenski ha dicho que mantendrá el rumbo pro-occidental de Ucrania, pero también ha prometido negociar con Rusia para resolver el conflicto en el Este, pero sin dar ningún detalle. Y eso, su relación con la vecina Rusia, que lleva años haciendo un gran esfuerzo por mantener su influencia en Ucrania y en toda Europa del Este, abre una etapa de gran incertidumbre en Ucrania y en toda Europa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

RusiaUcraniaVolodimir Zelenski

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad