Tribunal Electoral oficializa que Bukele ganó la reelección con 82,7 % de los votos en El Salvador

La autoridad estatal finalizó el escrutinio y comunicó la arrasadora victoria del actual mandatario, mientras recibe críticas de organizaciones de derechos humanos.

Compartir esta noticia
Nayib Bukele. Foto: AFP
Nayib Bukele.
Foto: AFP

Redacción El País
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó el viernes el escrutinio de las elecciones presidenciales del domingo 4 de febrero y oficializó la reelección del presidente Nayib Bukele con un arrasador 82,66% de los votos.

El gobernante obtuvo 2,7 millones de votos, incluidos los del exterior, de un total de 3,2 millones de sufragios, lo que da 82,66% tras escrutarse 100% de las 8.644 juntas receptoras de votos, dijo a la prensa la presidenta del TSE, Dora Martínez.

La funcionaria agregó que el candidato presidencial de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, quedó en segundo puesto con un lejano 6,25%. En tanto, Joel Sánchez, de la derechista Alianza Republicana Ncionalista (Arena), obtuvo 5,44%, según el escrutinio final.

El padrón electoral para la elección de 2024 era de 6,2 millones de personas, de las que votaron 3,2 millones para “una participación de 52,60%”, agregó Martínez.

El FMLN y Arena alternaron el poder desde el fin de la guerra civil (1980-1992), pero sus expresidentes afrontaron sonados casos de corrupción.

Bukele ganó la presidencia por primera vez en 2019 y rompió ese bipartidismo. Tras concluir el escrutinio final, Bukele agradeció en su cuenta en la red social X “al pueblo salvadoreño” por el apoyo electoral.

Bukele goza de alta popularidad por su “guerra” contra las pandillas que ha hecho descender la criminalidad.

La “guerra” contra las pandillas es sostenida por un régimen de excepción vigente desde hace dos años y el cual fue extendido el viernes por un mes más por el Congreso.

Bajo ese régimen, cuestionado por organismos de derechos humanos pues permite detenciones sin orden judicial, han sido detenidos 77.300 sospechosos, de los cuales 7.000 fueron liberados tras ser probada su inocencia.

En otro orden de temas, la familia del exasesor de seguridad nacional de Bukele, que murió bajo custodia del Estado, exigió explicaciones sobre su muerte al denunciar que su cuerpo tendría señales de presunta “tortura”.

“Estamos con un mar de dudas, un océano de dudas sobre cómo sucedió el deceso de esta persona”, señaló Lucrecia Landaverde, abogada de la familia del fallecido, Alejandro Muyshondt. [AFP]

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

El SalvadorNayib Bukele

Te puede interesar