Uno de ellos es un mediático abogado que estaba detenido, con prisión domiciliaria, sospechado de ser el organizador "no visible" de la fiesta en la que murieron cinco jóvenes; también procesó a otras cuatro personas.
El juez Sebastián Casanello procesó al abogado Víctor Stinfale por comercio de estupefacientes, agravado en concurso ideal por abandono de persona, en el marco de la investigación por la muerte de cinco jóvenes en la fiesta electrónica Time Warp que se llevó a cabo en Buenos Aires.
Casanello, a cargo de la investigación, también procesó a Adrián Conci, el presidente de Dell Producciones SA, la empresa que organizó la rave de la tragedia en Costa Salguero, y a Martín Gontad, encargado de promover en Argentina las fiestas electrónicas más importantes, como Creamfields y el Festival Time Warp.
También fueron procesados los empleados de Dell Producciones Carlos María Garat y Maximiliano Ávila. Todos fueron acusados de coautores de los delitos de comercialización de estupefacientes y abandono de persona.
Stinfale, más complicado
Stinfale fue detenido al estar sospechado de ser el organizador "no visible" del trágico evento. El pasado 12 de mayo se le concedió la prisión domiciliaria por cuestiones de salud.
El fiscal Federico Delgado, al pedir la detención de Stinfale el pasado 3 de mayo, sostuvo en un dictamen que: "los testimonios de personas con conocimiento acerca de la dinámica interna del ambiente resultan contundentes y no dejan margen de duda sobre la participación que -al margen de los papeles- tiene en los hechos Stinfale y explican justamente la razón por la cual él no aparece en ninguna de las sociedades: es el hombre de atrás, quien actúa a través de sus testaferros".
La fiesta Time Warp se llevó a cabo el pasado 15 de abril en el complejo Costa Salguero,de Buenos Aires. Esa noche, cinco jóvenes perdieron la vida (entre ellos un uruguayo) y otros cinco fueron internados en estado grave por consumo de estupefacientes.

ARGENTINALA NACIÓN / GDA