El mundo de luto por la muerte del papa Francisco: reacciones, últimas noticias y qué le espera a la Iglesia

El pontífice argentino falleció este lunes a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video el cardenal Kevin Joseph Farrel; Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años.

Actualizado: 21/04/2025, 20:47
Compartir esta noticia
Papa Francisco, el primer papa argentino.
Papa Francisco, el primer papa argentino.
Foto: AFP

Redacción El País
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado. El fallecimiento fue comunicado por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell: "Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco", expresó en un video.

Francisco murió a causa de un ictus y una posterior “insuficiencia cardíaca irreversible". Además, la Santa Sede hizo público el testamento, en el que el pontífice había pedido ser enterrado de de manera "sencilla".

  • Jorge Mario Bergoglio, pontífice desde el 13 de marzo de 2013, sucedió a Benedicto XVI y se convirtió en el primer papa latinoamericano, argentino y jesuita.
  • Una misa por el papa se celebrará el miércoles por la mañana en la iglesia del Santo Sepulcro, construida según la tradición cristiana en el mismo lugar donde Jesús fue crucificado y enterrado, anunció el Patriarcado Latino de Jerusalén.
  • El camarlengo (administrador de la propiedad y rentas del Vaticano) es temporalmente el máximo responsable de la Iglesia durante el tiempo que no se haya elegido al nuevo papa. Hoy es el cardenal Kevin Farrell, nombrado por Francisco en 2019.

Así se desarrolló la jornada:

21 abr, 2025. 20:34 hrs.
Milei viajaría a Italia el jueves por la noche: "El papa no está sujeto a ninguna grieta"

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, dijo que el viaje del presidente Javier Milei a Italia sería el jueves por la noche.

"La muerte física de Bergoglio y la enorme imagen que trascendió nos puede unir en el sentimiento. Las diferencias políticas y el debate quizás no cambien, pero eso no quiere decir que el pueblo no pueda estar unido. Francisco dejó un legado que trasciende“, expresó en LN+, y sumó: ”El papa no está sujeto a ninguna grieta y ese era uno de los motivos por los cuales no volvió. Esto debería unirnos como pueblo, que era el deseo de Francisco".

El presidente Milei y el papa Francisco
El presidente Milei y el papa Francisco
Foto: AFP

21 abr, 2025. 19:52 hrs.
Fueron convocados los cardenales que prepararán el cónclave en el que se elegirá al futuro papa

El decano del colegio de cardenales, Giovanni Battista Re, la autoridad en la Santa Sede durante el periodo de sede vacante junto al camarlengo, ha convocado ya a los cardenales a Roma para las Congregaciones Generales preparatorias del cónclave en el que se elegirá al futuro papa.

El cónclave es la reunión del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo pontíficeDurante su celebración, que se extiende hasta que haya fumata blanca, los participantes no pueden salir ni tener contacto alguno con el exterior. Previo a este paso hay varias citas en las que los cardenales intercambian impresiones para la votación del cónclave.

La primera de estas reuniones está prevista mañana martes a las 9.00 en el aula del sínodo, en el Vaticano.

El decano convoca a los cardenales electores, es decir, con derecho a voto (135 de 252), pero también a los no electores, los mayores de 80 años, que aunque no tengan derecho a voto pueden expresar su opinión si lo desean.

21 abr, 2025. 19:48 hrs.
La torre Eiffel se apaga en señal de duelo

La iluminación de la torre Eiffel se apagó esta noche a las 23.30 hora local, un poco antes del horario normal, en señal de duelo por el papa Francisco.

"Para honrar su memoria, la torre Eiffel se apagará esta noche y propondré que un lugar de París lleve su nombre", había anunciado la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, a las pocas horas de conocerse la noticia de la muerte esta mañana.

El emblemático monumento de hierro, que se ilumina todos los días al atardecer gracias a unas 20.000 bombillas, permanece normalmente encendido hasta la medianoche, excepto en los meses de verano y vacaciones escolares, cuando se extiende hasta la 01.00 de la madrugada.

El de la torre Eiffel no fue el único homenaje de París al pontífice este lunes, ya que por la mañana, a las 11.00 hora local, las campanas de la catedral de Notre Dame repicaron 88 veces, una por cada año de vida del papa argentino.

Misa en la Catedral de Notre Dame en honor al Papa Francisco tras su fallecimiento en París el 21 de abril de 2025.
Misa en la Catedral de Notre Dame en honor al Papa Francisco tras su fallecimiento en París el 21 de abril de 2025.
Foto: AFP

Las misas en ese templo —que reabrió sus puertas en diciembre pasado tras la restauración por el incendio arrasador de 2019— se realizaron hoy en recuerdo a Francisco y actualmente se está desarrollando una vigilia que durará hasta la medianoche.

21 abr, 2025. 19:09 hrs.
Trump dice que asistirá al funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes en su plataforma Truth Social que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma junto a la primera dama, Melania Trump.

"Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!", escribió Trump.

21 abr, 2025. 19:06 hrs.
El féretro del papa Francisco está en la capilla de Santa Marta

El vocero del Vaticano, Matteo Bruni, anunció que “el cuerpo del Papa se encuentra en la capilla de la planta baja de la Casa Santa Marta".

21 abr, 2025. 18:57 hrs.
Sorpresa entre los fieles: la hora de la muerte del papa Francisco figuraba en su carné de San Lorenzo

En medio de la conmoción por la muerte del papa, el resultado de la quiniela de Córdoba sorprendió a todos los fieles porque entre los números que se sortearon apareció el 7688. Los últimos dos dígitos hacen referencia a la edad que tenía Jorge Bergoglio, 88 años, por lo que la noticia sorprendió a los fieles de esa provincia.

Este número salió a la cabeza en la Primera y la cifra también dejó estupefactos a los apostadores, ya que tradicionalmente se asoció su significado al de El Papa. Esta coincidencia se dio horas después de confirmarse el deceso del Sumo Pontífice. Mientras que para algunos se trató del azar, para muchos fue un guiño del destino hacia los argentinos.

Lo cierto es que, además de ser El Papa y también representar la edad en que Francisco murió, el 88 también correspondía a los primeros dos dígitos de su carnet de socio del Club Atlético San Lorenzo.

Leé la nota completa acá.

Un hombre coloca una figura de santo frente a la Catedral de Buenos Aires el 21 de abril de 2025, tras el fallecimiento del papa Francisco en el Vaticano. El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su esperada aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, según informó el Vaticano en un comunicado.
Un hombre coloca una figura de santo frente a la Catedral de Buenos Aires el 21 de abril de 2025, tras el fallecimiento del papa Francisco en el Vaticano. El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su esperada aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, según informó el Vaticano en un comunicado.
JUAN MABROMATA/AFP fotos

21 abr, 2025. 18:54 hrs.
Universidad Católica, Seminario y otras instituciones jesuitas cierran el martes

La Universidad Católica del Uruguay (UCU) emitió un comunicado de pésame por la pérdida del sumo pontífice, en el que indicaron que, en señal de duelo, la institución permanecerá cerrada durante mañana martes 22.

También los colegios Seminario y San Ignacio, en Montevideo, y San Javier, en Tacuarembó, todas ellas instituciones jesuitas, anunciaron en sus respectivas vías de comunicación que suspenderán las clases y otras actividades durante este martes.

El País se comunicó con la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec), que resolvió: "Confiamos en que cada comunidad, haciendo uso de su autonomía, podrá tomar la decisión que considere más adecuada respecto al desarrollo habitual, o no, de las clases durante el día martes 22 o miércoles 23".

21 abr, 2025. 17:16 hrs.
¿De dónde provienen los cardenales que eligen a un nuevo papa?

Francisco nombró al 80% de los 135 cardenales que forman parte del cónclave que entrará en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.

El colegio cardenalicio está formado por 252 purpurados, de los que 135 son menores de 80 años y, por tanto, pueden elegir al sucesor de Francisco.

De los cardenales con derecho al voto:

  • 16 son de América del Norte
  • 17 de América del Sur
  • 4 de América central
  • 53 europeos
  • 23 son asiáticos
  • 18 son africanos

Los países con más cardenales electores, con derecho a voto, son:

  • Italia (17)
  • Estados unidos (10)
  • España y Francia (cinco en cada caso)
  • India (cuatro)
21 abr, 2025. 16:30 hrs.
Francisco dejó su voluntad de "una tumba sencilla" en el testamento

El papa Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.

"Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en le testamento publicado hoy.

"Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", se lee en el testamento.

Francisco concluye sus voluntades pidiendo: "Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí".

Un fiel católico reacciona mientras reza ante una pintura que representa al papa Francisco en la Basílica de San José de Flores, Buenos Aires, el 21 de abril de 2025, tras su fallecimiento en el Vaticano.


Un fiel católico reacciona mientras reza ante una pintura que representa al papa Francisco en la Basílica de San José de Flores, Buenos Aires, el 21 de abril de 2025, tras su fallecimiento en el Vaticano. Foto: Luis ROBAYO / AFP)
LUIS ROBAYO/AFP fotos

21 abr, 2025. 15:58 hrs.
Homenaje unánime de líderes de todo el mundo

Desde Europa y América, pasando por Asia y África, líderes mundiales y religiosos despidieron al papa Francisco.

Francisco fue un "mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres. "Deja tras de sí un legado de fe, de servicio y de compasión para todos".

El gran imán de Al Azhar, la más alta institución del islam sunita, con sede en El Cairo, dijo que el Francisco será recordado por su defensa del diálogo interreligioso.

"Reforzó las relaciones con Al Azhar y el mundo islámico, por medio de sus visitas a numerosos países árabes y musulmanes, y gracias a sus opiniones llenas de justicia y humanidad, en particular sobre la agresión a Gaza y el combate a la abyecta islamofobia", declaró el jeque Ahmed al Tayeb en un comunicado.

Papa: Francisco en Yakarta
Papa: Francisco en Yakarta
Foto: AFP

"El papa Francisco se dedicó al servicio a los demás [...] demostrando coherentemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero importante", declaró en un comunicado el dalai lama, exiliado en India.

"Una etapa importante en las relaciones entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana está asociada a su nombre", destacó el patriarca Cirilo de Moscú en un comunicado.

Lee acá la nota completa.

21 abr, 2025. 15:34 hrs.
"Confíen en la senda de Artigas": las veces que el papa Francisco habló de Uruguay y la visita pendiente

Uno de los momentos que ligaron al papa Francisco con Uruguay fue cuando envió un mensaje a los jueces en el marco del lanzamiento en este país del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju), que fue en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

"En estos tiempos de tantas asimetrías en donde un puñado de personas y corporaciones concentran la mayor parte de la riqueza mundial y millones son descartados, es fundamental entender las cosas con claridad", indicó Francisco.

Dirigido a los magistrados, entonces, el papa les dijo que "pueden hacer mucho y hay mucho por hacer", y les pidió que "tengan valor".

"No se dejen confundir por las recetas que ya sumieron a muchos pueblos en la desgracia. Confíen en la senda de Artigas y nunca olviden aquella canción hermosa de Alfredo Zitarrosa, para que la ley no sea una tela de araña que solo atrapa a los chiquitos y deja indemnes a los poderosos que la atraviesan sin dificultad", expresó.

21 abr, 2025. 15:29 hrs.
El sumo pontífice falleció a causa de un ictus cerebral

El Vaticano informó, en su parte de defunción, que el papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta. La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma.

Leé acá la nota completa.

El papa Francisco durante la celebración del Vía Crucis el Viernes Santo en el Coliseo de Roma el 29 de marzo de 2013.
El papa Francisco durante la celebración del Vía Crucis el Viernes Santo en el Coliseo de Roma el 29 de marzo de 2013.
Foto: AFP

21 abr, 2025. 15:13 hrs.
Universidad Católica, Seminario y otras instituciones jesuitas cierran este martes

La Universidad Católica del Uruguay (UCU) emitió un comunicado de pésame por la pérdida del sumo pontífice. "La UCU lamenta profundamente el fallecimiento de su santidad el papa Francisco este lunes 21 de abril. Nos unimos en oración por su eterno descanso y lo encomendamos al Señor. En señal de duelo, la Universidad permanecerá cerrada durante el día de mañana martes 22", señala el comunicado.

También los colegios Seminario y San Ignacio, en Montevideo, y San Javier, en Tacuarembó, todas ellas instituciones jesuitas, anunciaron en sus respectivas vías de comunicación que suspenderán las clases y otras actividades durante este martes.

En tanto, El País se comunicó con la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec). Sus autoridades permanecen reunidas y emitirán un comunicado en la tarde de este lunes.

Leé la nota completa acá.

21 abr, 2025. 13:43 hrs.
Messi recuerda a Francisco: "Un papa distinto"

El futbolista argentino Lionel Messi expresó su pesar por la muerte del papa en un mensaje en su cuenta de Instagram, en el que afirmó que su compatriota hizo del mundo "un lugar mejor".

"Un papa distinto, cercano, argentino... QEPD (Que en paz descanse) papa Francisco", señaló el astro argentino. "Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", añadió.

Las palabras del futbolista están acompañadas por una foot en la que aparece junto al papa Francisco en 2013 cuando la selección argentina se reunió con el pontífice poco después de su elección al frente de la Iglesia católica.

La historia de Instagram de Lionel Messi con el papa Francisco.
La historia de Instagram que publicó Lionel Messi con el papa Francisco.
Foto: @leomessi

21 abr, 2025. 13:08 hrs.
El gobierno de Orsi despide al papa Francisco, un “amante de los uruguayos”

El ministro de Relaciones Exteriores (MREE), Mario Lubetkin, ofreció una conferencia de prensa este lunes para expresar el sentir del gobierno uruguayo ante la muerte del papa Francisco, el "primer latinoamericano en alcanzar la cúspide de la Iglesia Católica y orgullo para la región" que "deja un legado que perdurará en el tiempo por su ejemplo de bondad, solidaridad y generosidad para con el prójimo".

"Ustedes todos saben la cercanía que el santo padre tuvo aquí en América Latina y en el Río de la Plata, se declaraba rioplatense y por cierto, y lo dijo en más de una oportunidad, amante de los uruguayos", remarcó Lubetkin en su comparecencia y destacó del sumo pontífice que "fue un hombre de paz".

El ministro anunció que irá una delegación del gobierno uruguayo encabezada por él para participar del velorio del papa, "como ha sido la tradición cuando el fallecimiento de otros papas en el pasado". Además, el presidente declarará duelo oficial el día del sepelio.

Lee la nota completa acá

21 abr, 2025. 12:30 hrs.
La Universidad Católica del Uruguay cerrará sus puertas este martes en señal de duelo

La Universidad Católica del Uruguay (UCU) emitió un comunicado este lunes para expresar su congoja ante la muerte del papa Francisco.

"La Universidad Católica del Uruguay lamenta profundamente el fallecimiento de su santidad el apa Francisco este lunes 21 de abril. Nos unimos en oración por su eterno descanso y lo encomendamos al Señor", señala el comunicado.

En señal de duelo, la Universidad permanecerá cerrada este martes 22 de abril.

21 abr, 2025. 12:17 hrs.
El papa Francisco y el fútbol uruguayo: la duda con Torreira, el mate que Gargano le cebó y la foto con Aguirre

Si bien el sumo pontífice siempre mostró su amor por San Lorenzo de Almagro, también tuvo varios momentos recordados con protagonistas del fútbol uruguayo como Diego Aguirre, Lucas Torreira y Walter Gargano.

Este lunes, al conocerse la noticia, Aguirre se expresó en sus redes sociales y en su cuenta de Instagram publicó una historia con una foto de aquella visita y escribió: “QEPD”.

La foto que compartió Diego Aguirre junto al Papa Francisco.
La foto que compartió Diego Aguirre junto al Papa Francisco.
Foto: Instagram Diego Aguirre.

Aquí se puede leer la nota completa

21 abr, 2025. 11:32 hrs.
¿Es posible que el uruguayo Daniel Sturla sea el nuevo papa? Lo que respondió

El cardenal uruguayo Daniel Sturla dio una rueda de prensa este lunes luego del anuncio de la muerte del papa Franscico. Allí contó que participará de un cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice por primera vez, y mencionó que su nombre podría ser uno de los considerados, aunque reconoció que tiene pocas chances.

Sturla votará por primera vez para la elección de un nuevo papa, y los demás podrían votarlo a él. "Sería muy difícil que eso sucediera porque la Iglesia primero tiene que definir el perfil del nuevo papa y hay cardenales realmente con una preparación y con una trayectoria que creo que es lo que los otros cardenales miraremos para elegir", señaló.

Cardenal Daniel Sturla en rueda de prensa por la muerte del papa Francisco.
Cardenal Daniel Sturla en rueda de prensa por la muerte del papa Francisco.
Foto: Francisco Flores/El País

Leé acá la nota completa

21 abr, 2025. 11:24 hrs.
Los favoritos para ser el nuevo papa y suceder a Francisco, según los especialistas

Ya empiezan a barajarse los nombres de los cardenales que podrían suceder a Francisco y convertirse en el próximo Sumo Pontífice, en un momento de la historia en la que el catolicismo se enfrenta a retos por la pérdida de creyentes en el mundo y la secularización.

La lista de posibles candidatos incluye a cardenales con posturas diversas en temas como la eutanasia, la aceptación de las uniones homosexuales, la ordenación de las mujeres y el celibato sacerdotal.

Leé la nota completa acá

21 abr, 2025. 10:56 hrs.
Argentina decreta siete días de duelo

El presidente argentino Javier Milei decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco, anunció el portavoz presidencial.

"Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres", escribió el portavoz Manuel Adorni en X. El presidente "decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre", añadió.

21 abr, 2025. 10:48 hrs.
El "debe" del papa Francisco según el cardenal Daniel Sturla

El cardenal Daniel Sturla ofreció una rueda de prensa este lunes para expresar el sentir de la Iglesia en Uruguay ante la muerte del papa Francisco. "Ayer a las siete de la mañana yo estaba mirando la bendición propia del papa en el día de Pascua uno lo veía deteriorado, pero con la fuerza y las ganas de seguir adelante", contó Surla.

"El señor lo llamó. Nosotros lo vivimos desde nuestra fe. Es lunes de Pascua, todos los cristianos celebramos la octava de Pascua, cada día es Pascua, podemos decir que el señor resucitado lo ha llamado a sí para darle el premio eterno", agregó Sturla.

El sumo pontífice, según detalló el cardenal Sturla, tenía la intención de programar su visita a Argentina y Uruguay después de la segunda vuelta de las elecciones nacionales en nuestro país. Todo dependía de cuán cansado quedara tras su viaje a Papúa Nueva Guinea.

"Él quedó con ese debe. Tenía la intención, deseo, anhelo. Nunca experimentó que era el momento. Tendrá un significado en la providencia de Dios", aseguró Sturla.

21 abr, 2025. 10:02 hrs.
El mensaje de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se expresó en su red Social Truth, con un escueto mensaje: "¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!".

21 abr, 2025. 10:00 hrs.
José Mujica y Tabaré Vázquez, los presidentes uruguayos que recibió el papa

El papa Francisco recibió a dos expresidentes uruguayos: José Mujica tuvo una audiencia con el pontífice en Roma en dos ocasiones: 2013 y 2015 —además de un breve encuentro en 2016—; mientras que Tabaré Vázquez fue recibido en 2016. A Mujica lo describió como un "hombre sabio", mientras que con Tabaré Vázquez abordaron temas relacionados con la dictadura.

El primer encuentro de Mujica con el papa fue el 1 de junio de 2013. En esa reunión, el expresidente le regaló un libro del escritor y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré, otro del periodista y escritor Alver Metalli, "La América Latina en el siglo XXI"; y una composición con tres estatuillas al estilo de los gauchos.

Por su parte, el expresidente Vázquez se reunió con el papa Francisco el 2 de diciembre de 2016. Durante el encuentro, que duró unos 45 minutos, abordaron temas como la posibilidad de abrir los archivos vaticanos relacionados con la dictadura uruguaya. Años después, en 2020, la Conferencia Episcopal de Uruguay anunció que los archivos se abrirían para consulta de los familiares de detenidos desaparecidos entre los años 1968 y 1985.

Leé acá la nota completa

Papa Francisco y José Mujica.jpeg
El papa Francisco recibió al expresidente José Mujica.
Foto: archivo El País

21 abr, 2025. 09:31 hrs.
El mensaje de Yamandú Orsi tras la muerte del papa Francisco: "Dejó una huella nítida"

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se expresó este lunes por la muerte del papa Francisco. "Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba", escribió el primer mandatario.

"De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica", añadió el presidente de la República.

También la vicepresidenta Carolina Cosse se manifestó al respecto. "Acompaño con mi sentimiento a toda la comunidad católica. Se extrañará su presencia siempre preocupada por los más pobres. Su recuerdo será siempre una inspiración", expresó.

Leé acá la nota completa.

21 abr, 2025. 08:35 hrs.
Milei sobre el papa: "A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor"

El presidente argentino, Javier Milei, envió en un mensaje personal en su cuenta de X su despedida al papa Francisco, donde destacó que a pesar de las diferencias manifiestas, "fue un verdadero honor" conocerlo.

"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", dijo Milei, que reaccionó después del comunicado oficial emitido por su oficina en redes sociales donde lamentaba de forma institucional la muerte del primer papa latinoamericano y argentino.

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD", añadió Milei, junto a una imagen del papa Francisco sosteniendo una bandera argentina.

21 abr, 2025. 08:32 hrs.
Tres novedades tras la muerte del papa: funeral más simple, tumba distinta y un cónclave más pronto

Francisco ya había adelantado que el funeral de Benedicto XVI, “con el cadáver del papa expuesto en el ataúd, en un catafalco”, sería el último celebrado de ese modo.

Bergoglio modificó en 2024 el protocolo funerario para que “los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia”.

El cónclave para elegir el nuevo papa se celebra entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. Este plazo tan largo estaba pensado en el pasado para dar tiempo a los cardenales a llegar a Roma desde todos los lugares del mundo (en este momento son 136 de 71 países de los cinco continentes). Sin embargo, esta vez entrará en vigor por primera vez una disposición añadida por Benedicto XVI poco antes de dimitir, en 2013. Establece que el inicio del cónclave se puede adelantar si ya han llegado a Roma todos los participantes.

Por otro lado, la composición geográfica de este cónclavees la más variada de la historia, una tendencia que se ha acelerado en el último medio siglo. De los 138 cardenales, los europeos siguen siendo los más numerosos, 53, pero no constituyen por sí solos ninguna mayoría.

Una vista general muestra a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro después de que una columna de humo blanco saliera de la chimenea de la Capilla Sixtina anunciando que los cardenales de la Iglesia Católica habían elegido un nuevo papa durante un cónclave el 13 de marzo de 2013 en el Vaticano.
Una vista general muestra a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro después de que una columna de humo blanco saliera de la chimenea de la Capilla Sixtina anunciando que los cardenales de la Iglesia Católica habían elegido un nuevo papa durante un cónclave el 13 de marzo de 2013 en el Vaticano.
Foto: AFP

Leé acá la nota completa.

21 abr, 2025. 07:55 hrs.
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco? Los pasos hasta la elección de un nuevo pontífice

La muerte del líder de la Iglesia Católica abre una serie de ritos funerarios y luego será el momento del cónclave, donde cardenales menores de 80 años se encierran para elegir un sucesor.

Después del anuncio al mundo, se abre el período conocido como "sede vacante", sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense.

Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave.

En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las "congregaciones", que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.

Leé la nota completa acá.

21 abr, 2025. 07:53 hrs.
Comunicado de los Obispos del Uruguay

"La partida del Papa Francisco a la Casa del Padre conmueve en este día a toda la Iglesia.

Los Obispos del Uruguay oramos e invitamos a orar por su eterno descanso en las Misas que se celebren a partir de hoy.

También hemos acordado unirnos para celebrar la Misa de difuntos por el Papa, en el día del onomástico de Jorge Bergoglio, el próximo miércoles 23, a las 17 horas en la Catedral de Montevideo.

Invitamos también a que en ese día se celebre la Misa por el Santo Padre en todas las parroquias del Uruguay, en el horario que facilite la mayor participación de fieles".

21 abr, 2025. 07:46 hrs.
El mensaje de la Casa Blanca y JD Vance, el último en visitarlo

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse en persona con el papa Francisco, lamentó este lunes el fallecimiento del pontífice.

"Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron", dijo Vance en X.

La Casa Blanca también expresó sus condolencias.

"Descanse en paz, papa Francisco", publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos, que ilustró el mensaje con unas fotos del sumo pontífice junto al presidente Donald Trump y JD Vance en distintas ocasiones.

21 abr, 2025. 07:31 hrs.
Las últimas horas del papa Francisco: la bendición urbi et orbi y el saludo a los fieles

Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición urbi et orbi.

Después recorrió la plaza en el papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

AFP_42VY8YC.jpg
El Papa Francisco saluda a la multitud desde el papamóvil después de la misa de Pascua, en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 20 de abril de 2025.
Foto: AFP

El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos.

Durante la mañana, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.

21 abr, 2025. 07:07 hrs.
Argentino, jesuita y líder de la Iglesia católica desde 2013

Jorge Mario Bergoglio, pontífice desde el 13 de marzo de 2013, sucedió a Benedicto XV y se convirtió en el primer papa latinoamericano, argentino y jesuita. Tenía 88 años.

Francisco marcó su papado con un enfoque en la misericordia, la justicia social y la reforma de la Iglesia. Desde su elección en 2013, promovió una Iglesia más cercana a los pobres, denunciando las desigualdades y el descarte social. Su liderazgo se caracterizó por un estilo austero, un fuerte compromiso con el diálogo interreligioso y una postura crítica ante el clericalismo. Impulsó reformas en la Curia, abordó la crisis de los abusos sexuales dentro de la Iglesia y defendió la necesidad de una mayor transparencia en el Vaticano.

Leé acá la nota completa.

Papa Francisco.jpeg
Papa Francisco.
Foto: AFP

21 abr, 2025. 07:04 hrs.
El anuncio de la muerte del papa Francisco: "Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad"

La muerte del papa Francisco fue anunciada en un video a las 7:47 GMT de hoy por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell.

"Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco.

A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia.

Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Papa Francisco

Te puede interesar