La Nación (GDA), EFE, AFP
El escándalo por la promoción que le hizo el presidente Javier Milei a la criptomoneda $LIBRA sigue siendo el principal tema político en Argentina. La primera denuncia contra Milei por este caso fue ratificada ayer martes en los tribunales por uno de sus impulsores, el expresidente del Banco Nación, Claudio Lozano, quien se presentó en el juzgado a cargo de la jueza María Servini, donde tramitan al menos otras siete denuncias contra el presidente.
En la denuncia que ratificó Lozano, presidente del partido Unidad Popular, en conjunto con otros dirigentes, acusó a Milei de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”.
Los denunciantes dijeron a La Nación que realizarán una ampliación de la demanda, de manera digital.
Entre otras cuestiones, pedirán que se incorporen nuevos elementos de pruebas: el crudo de la entrevista que el Presidente le brindó al periodista Jonathan Viale -interrumpida por Santiago Caputo tras unos dichos que interpretó como inconvenientes-; así como también las declaraciones que dio Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de la moneda del escándalo, por las que sostuvo que era asesor de Milei. Solicitarán, además, que se cite a Viale a prestar declaración.
“Vamos a realizar una ampliación de la denuncia con todos los hechos nuevos que han aparecido en las últimas horas, especialmente la nota que dio el presidente a Jonathan Viale”, compartió Marco Zelaya, uno de los abogados que impulsa la denuncia.
En el escrito, los denunciantes afirman que el Presidente participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, que se llevó a cabo “a través de una operación conocida como Rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.
La segunda de las denuncias contra Milei fue ratificada también ayer por Fernando Miguez, quien también promovió una ampliación que alcanzó a Haydem Mark Davies, Manuel Terrones Godo -junto a Mauricio Noveli, la “pata local” del lanzamiento de $LIBRA- y el asesor Caputo.
“Estos nuevos participantes estarían vinculados a los hechos ya denunciados en el cuerpo principal de la denuncia, en el marco de una grave situación de corrupción estructural y estafa, cuya magnitud actual se estima entre 100 y 110 millones de dólares”, dice el escrito, al que tuvo acceso La Nación.
En su denuncia, Miguez se hizo eco de los viejos rumores acerca de presuntos pedidos de dinero para entrar en contacto con el asesor Caputo y Karina Milei, el primer anillo que rodea al presidente.
Según La Nación, otra de las denuncias que tramita el juzgado de Servini es impulsada por Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la expresidenta Cristina Kirchner. Dalbón también está citado a ratificar la demanda contra el Presidente.
“Buena fe”
El lunes de noche en la entrevista con TN, Milei negó haber promocionado $LIBRA, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre la criptomoneda. “Yo no tengo nada que ocultar. (...) Yo no lo promocioné, lo difundí”, dijo Milei, refiriéndose a la publicación que borró poco después y por la que la oposición lo acusa, entre otras cosas, de haber tenido información privilegiada. Esto “es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, añadió.
Según Milei, Davis le propuso armar una estructura que financiara a emprendedores que no tienen acceso a financiación, lo que le pareció una “herramienta interesante” y, por eso, le dio “difusión”.
“Alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear proyectos, a mí me parece interesante. Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo”, añadió, definiéndose como un “tecnooptimista fanático” y comparando la situación con la inauguración de una fábrica: “¿Vos sos responsable después de la operatoria de la planta?”.
Milei afirmó que entre los inversores había “muchísimos bots” y que seguramente solo 5.000 personas habían participado.
Tras el mensaje de Milei en X, el valor del criptoactivo se disparó. Pero luego, un puñado de inversores que acaparaba la mayor parte del activo vendió sus tenencias a altos valores y se desplomó el precio.
Un estudio de abogados que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia que involucra a Milei y a otros cuatro individuos, entre ellos Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA.
En tanto, legisladores opositores anunciaron que promoverán un juicio político, una comisión investigadora y la interpelación del presidente.
Presidente argentino viaja Estados Unidos
Javier Milei se reunirá mañana jueves en Washington con el empresario y asesor del Gobierno estadounidense, Elon Musk, en el primer día de su visita a EE.UU., que se extenderá hasta el sábado e incluirá una presentación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó ayer que Milei se reunirá el jueves con Musk y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La agenda oficial continuará el viernes con un discurso de Milei en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
El sábado, Milei dará un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC, en inglés), donde participará también el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque todavía se desconoce si ambos mandatarios tendrán una reunión al margen de ese evento.
Milei partirá de regreso a Buenos Aires en la madrugada del domingo.
El momento incómodo en la entrevista
La difusión de un video sin editar de la entrevista a Javier Milei, realizada el lunes por el canal de televisión TN y en la que un asesor interrumpe el diálogo para evitar que el mandatario dijera algo que lo comprometiera judicialmente por el caso de la criptomoneda $LIBRA desató una gran polémica en Argentina.
En las imágenes difundidas en la noche del lunes -poco después de la transmisión de la entrevista- en la red social X, Milei es preguntado en la entrevista por la promoción que hizo de la criptomoneda $LIBRA desde sus redes sociales.
El periodista insistió a Milei en que era presidente, mientras el mandatario redundaba en que lo hizo desde su cuenta personal, como ciudadano, momento en el que el asesor Santiago Caputo interrumpió la entrevista.
“Vuelvo a $LIBRA para cerrar. La jueza que va a investigar es (María) Servini ¿El Estado va a hacer una presentación espontánea? ¿Te vas a presentar? ¿Se va a presentar el abogado del Estado?”, preguntó el periodista de la cadena TN Jonatan Viale a Milei. “La verdad, los temas jurídicos no son los míos. Sería imprudente de mi parte que te anticipe esto. El que mejor entiende del tema es nuestro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona”, responde el mandatario.
Ante la respuesta, el periodista insistió con que Milei participó de la promoción de la criptodivisa como presidente, pero el mandatario se defendió al afirmar que era su “cuenta personal”. En medio de ese intercambio, Caputo interrumpió la entrevista y habló al oído a Milei, para luego pedir al periodista que repitiera la pregunta. “Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial”, admitió Viale.
-
El creador de $LIBRA alardeaba "controlar" a Javier Milei y de haber pagado sobornos en Argentina
Vocero presidencial habló de la abrupta intervención en entrevista a Milei: “Yo no hubiera cortado la nota”
Escándalo en entrevista a Milei tras filtración de video: asesor frenó la nota y pidió reformular una pregunta