Mario Vargas Llosa, a sus 87 años, está internado por covid por segunda vez en quince meses

“En vista del interés de los medios por el estado de salud de nuestro padre, hacemos público que está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado Covid-19”, comunicó su familia.

Compartir esta noticia
Mario Vargas Llosa.jpg
Mario Vargas Llosa.
Foto: AFP.

AFP, EFE
El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado por covid, por segunda vez en quince meses.

“En vista del interés de los medios por el estado de salud de nuestro padre, hacemos público que está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado Covid-19”, afirmaron en un comunicado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.

“Está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia”, añadieron, pidiendo “a los medios de comunicación respetar en estos momentos su privacidad”.

Los hijos no precisaron dónde se encuentra hospitalizado el escritor, que tiene la nacionalidad española desde 1993 y reside habitualmente en Madrid, donde ya estuvo unos días ingresado por covid en abril de 2022.

El diario El País de Madrid, en el que publica sus artículos semanales, dijo que Vargas Llosa está en un hospital madrileño y que se encuentra “estable”, según fuentes familiares.

Vargas Llosa fue uno de los protagonistas del “boom latinoamericano”, junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o el mexicano Carlos Fuentes, un fenómeno literario que en los años 1960 y 1970 dio a conocer en todo el mundo a estos creadores entonces jóvenes.

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, Vargas Llosa fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.

Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, Los jefes, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela La ciudad y los perros, en 1963, seguida tres años después por La casa verde.

Su prestigio se consolidó con su novela Conversación en la Catedral (1969).

Siguieron después Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Lituma en los Andes y El pez en el agua, La fiesta del Chivo o El sueño del celta publicada poco antes de recibir el Nobel en 2010.

Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero pasado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mario Vargas Llosa

Te puede interesar