Publicidad

Macri lanza plan para combatir la inflación y bajar el déficit fiscal

"No podemos gastar más de lo que recaudamos", fue el mensaje de Macri. Foto: AFP

LA MARCHA DEL GOBIERNO ARGENTINO

El gobierno propone ajustar las jubilaciones en línea con el alza de precios.

Decidido a utilizar el amplio respaldo electoral obtenido hace apenas ochos días, el presidente Mauricio Macri presentó ayer lunes un paquete de reformas con las que encarará la segunda etapa de su mandato. "Tenemos que avanzar en reformas en donde cada uno ceda un poco, empezando por los que tienen poder, y no solo hablo de la política", dijo en una presentación a la que asistieron gobernadores, empresarios, sindicalistas y jueces en el Centro Cultural Kirchner, de Buenos Aires.

La agenda presentada por Macri contiene tres ejes básicos: promoción del empleo, fortalecimiento de la república y la calidad institucional, y responsabilidad fiscal. "No podemos gastar más de lo que recaudamos. Tenemos que seguir bajando la inflación y comprometernos a que la inflación nunca más sea un instrumento de la política. Y tenemos que equiparar la carga tributaria", señaló.

En esa línea, hoy martes por la tarde el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentará los lineamientos de la reforma tributaria. Implicará rebaja de gravámenes, como la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25% siempre y cuando se reinvierta el producto de esas utilidades. Pero también se sumarán nuevos tributos, como el impuesto sobre la renta financiera que incluirá gravar la rentabilidad obtenida con bonos, letras y plazos fijos.

La apuesta del gobierno es reducir en forma gradual el déficit fiscal. Este año el rojo de las cuentas públicas equivaldrá al 4,2% del PIB. El objetivo es reducirlo al 3,2% en 2018 y al 2,2% en 2019. "No podemos seguir gastando más de lo que nos ingresa. Tenemos que comprometernos al equilibrio fiscal en todos los niveles de gobierno, acordar un camino entre la Nación y las provincias para acercarnos lo más posible al superávit de las cuentas públicas", planteó Macri.

Además de los cambios tributarios, otro de los puntos que promete generar un áspero debate es el previsional. El gobierno quiere cambiar la actual ley de movilidad, que ajusta los haberes en base a la evolución de los salarios, recaudación impositiva y otros ingresos del sistema de Seguridad Social. Con este esquema, el proyecto de Presupuesto prevé un incremento del 22,1% en las prestaciones de Seguridad Social para el año próximo. Pero ayer, en conferencia de prensa, el jefe de gabinete, Marcos Peña, confirmó que el gobierno pretende que los ajustes se hagan en línea con la inflación. El presupuesto estima una inflación interanual promedio del 15,7%. "El sistema previsional esconde serias inequidades y no es sustentable", dijo Macri.

En materia de calidad institucional, el presidente argentino llamó a "construir un Estado que no esté al servicio de los funcionarios". "Esto incluye reformas en la Justicia, en el sistema electoral y en iniciar un camino de transparencia para prevenir y castigar la corrupción", señaló.

Con respecto al empleo, Macri apuntó contra "la mafia de los juicios laborales". También envió un mensaje a los representantes sindicales. "Necesitamos organizaciones sindicales fuertes, transparentes, que realmente tengan la vocación de representar a los trabajadores. Pero no puede ser que haya más de 3.000 sindicatos en la Argentina y solo 600 firmen paritarias anualmente", agregó.

"Ahora comienza el verdadero gobierno"

Con el mensaje de ayer del presidente Mauricio Macri, analistas creen que empezó una nueva etapa política en Argentina. "Con la fuerza de las urnas, Macri delimitó el campo. El poder simbólico de la primera foto tras las elecciones es importante y el presidente lo usó ante toda la dirigencia. Le dijo a gobernadores, legisladores, empresarios y sindicalistas: si quieren jugar, será en este campo. Es un Macri muy poderoso que se planta frente a los actores de poder. Ahora, comienza el verdadero gobierno de Cambiemos", dijo a El País el analista político Pablo Knopoff, director de Isonomía Consultores.

Temas relacionados

ArgentinaMauricio Macrimundo

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad