De acuerdo a un estudio elaborado por la organización Climate Central varias zonas de Latinoamérica quedarían bajo el nivel del mar para el año 2100 y entre ellas se incluyen varias localidades de Uruguay.
Este cambio, según señala la organización, pondría en riesgo la geografía de la región como la conocemos hasta ahora y estaría provocado por la suba del nivel mar a causa del derretimiento de glaciares y capas polares.
El estudio, elaborado en 2022, está acompañado de un mapa interactivo en el que pueden verse marcadas en rojo las zonas que quedarían inhabitables por el aumento del nivel del mar.
Zonas de los departamentos de Maldonado, Canelones, Rocha e incluso de Montevideo se verían afectadas por la suba del nivel del mar y quedarían inundadas.
Si miramos la capital, las áreas cercanas a la rambla de Punta Carretas, Pocitos y Ciudad Vieja se ven marcadas en rojo, al igual que las del oeste de Montevideo cerca de la Playa del Cerro, Puntas de Yegua o Pajas Blancas.
La Isla del Tigre quedaría completamente bajo agua, según el estudio, y las zonas aledañas al río y los humedales de Santa Lucía se verían sumergidas, como Santiago Vázquez.
En Canelones, más allá de las costas, la zona más afectada sería la vecina al arroyo Solís, y un caso similar sucede en Maldonado, que vería amenazadas las zonas aledañas al arroyo Maldonado.
Por otra parte, el departamento de Rocha vería sumergida el área cercana a Valizas, debido a su proximidad con el arroyo, y la vecina a la Laguna de Castillos. También la costa de Cabo Polonio se vería amenazada.

¿Qué pasa en el resto del mundo?
Barranquilla, Colombia, es una de las que aparece en el listado, dado que se encuentra en un lugar que constantemente se inunda, por la desembocadura del río Magdalena.
En la lista sigue Maracaibo en Venezuela, por el incremento también en el nivel del mar, al igual que Río de Janeiro y Porto Alegre, en Brasil, ya que estas grandes ciudades están ubicadas justamente al lado del agua.
Mientras que por el lado de Argentina, las perjudicadas serían áreas de la provincia de Entre Ríos y de Buenos Aires.

¿A qué se debe el aumento del nivel del mar?
El aumento del nivel del mar, según señala el estudio de la organización, sería aproximadamente entre 0,6 y 2,1 metros durante el siglo XXI.
Este aumento es causado por el calentamiento global. El cual, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, no solo contribuye al derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, sino que además hace que “el volumen del océano se expande a medida que el agua se calienta”.
Por otra parte, según el reporte ‘El estado del clima en América Latina y el Caribe’ , que dio a conocer la Organización Meteorológica Mundial, el nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Se trata de un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año.
Con información de La Nación/GDA