La Fiscalía de Brasil acusa al expresidente Jair Bolsonaro de intento de golpe de Estado

La expectativa en el Supremo Tribunal Federal es que el juicio concluya al menos a fin de año, evitando que el caso continúe hasta 2026, año electoral.

Compartir esta noticia
Bolsonaro.
Bolsonaro.
Foto: Sergio Lima/AFP.

OGlobo (GDA)
El expresidente Jair Bolsonaro será acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) en la investigación sobre un intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder después de las elecciones de 2022. La acusación ya está concretada y será presentada por el fiscal general de la República, Paulo Gonet, ante el Supremo Tribunal Federal (STF).

Después de que la PGR presente la denuncia, el caso será enviado al ministro Alexandre de Moraes, relator del caso en la Corte Suprema, y luego será evaluado por la Primera Sala.

OGlobo pudo saber que Gonet tomó la decisión y optó por la estrategia de trocear la denuncia y no presentará las acusaciones ante el Tribunal Supremo de una sola vez. Inicialmente, la denuncia debe incluir, además del ex presidente, al general Walter Braga Netto, y otros integrantes del plan considerados parte de la “cima” de la trama golpista.

Bolsonaro negó haber participado en un intento de golpe de Estado.

La Policía Federal señaló, en el informe de 884 páginas enviado al STF a finales del año pasado, que Bolsonaro “planeó, actuó y tuvo control directo y efectivo” en un plan de golpe de Estado para mantenerse en el poder hasta finales de 2022. Además de él, otras 39 personas fueron imputadas por los investigadores.

Las investigaciones apuntaron a la participación del expresidente en un intento de golpe de Estado tras ser derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022. Además del expresidente y del general Braga Netto, fueron imputados el general Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira, quien fue ministro de Defensa, y el excomandante de la Marina Almir Garnier.

Según la PF, los “actos ejecutivos” realizados por un grupo “liderado” por Bolsonaro tenían como objetivo abolir el Estado democrático de derecho, “hecho que no se consumó debido a circunstancias ajenas a la voluntad de Bolsonaro”. Desde que fue acusado, el expresidente ha negado cualquier participación en cualquier discusión sobre un intento de golpe de Estado al final de su gobierno.

La expectativa en el STF es que el juicio concluya al menos a fin de año, evitando que el caso continúe hasta 2026, año electoral.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BrasilBolsonaro

Te puede interesar