Agencia EFE, AFP
El Gobierno de Israel anunció este sábado que ha aceptado una invitación de los mediadores estadounidenses y enviará el lunes a una delegación a Doha para hablar sobre el alto al fuego en Gaza.
“Israel ha aceptado la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones”, dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un breve comunicado.
El mensaje llega después de que el grupo terrorista palestino Hamás dijera ayer que ve “indicadores positivos” en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase, en palabras de uno de los portavoces del grupo, Abdul Latif al Qanou.
“Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos”, dijo el portavoz en un comunicado.
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado con Israel en enero. El grupo terrorista palestino Hamás ha planteado su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.
En la primera fase del alto el fuego, que terminó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. En la Franja quedan 59 cautivos, de los cuales el Ejército estima que 35 están muertos.
Países europeos
Las diplomacias del Reino Unido, Francia, Alemania e Italia acogieron este sábado con satisfacción la iniciativa árabe de elaborar un plan de recuperación y reconstrucción de la franja de Gaza, según informó el ministerio británico de Exteriores.
El plan muestra un camino realista para la reconstrucción de Gaza y promete, si se aplica, una mejora rápida y sostenible de las condiciones de vida de los palestinos que viven en la Franja, indica un comunicado conjunto de los cuatro ministerios.
Asimismo, agrega que los esfuerzos de reconstrucción deben basarse en un marco político y de seguridad, que sea aceptable tanto para israelíes como para palestinos.
La nota subraya que la organización terrorista Hamás no debe gobernar Gaza ni seguir siendo una amenaza para Israel y que es importante el papel central de la Autoridad Palestina.
Los cuatro países se muestran comprometidos a trabajar con la iniciativa árabe, los palestinos e Israel para abordar juntos esas cuestiones, incluidas la seguridad y la gobernanza. Según un plan de Egipto para la reconstrucción de Gaza, se estipula que el enclave se rehabilitará en más de cinco años y que serán necesarios 53.000 millones de dólares.
La propuesta fue aprobada en una reciente cumbre de países árabes que se reunieron para expresar el rechazo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los habitantes de Gaza y diseñar una alternativa.
Ultimátum de hutíes
El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, dio a Israel un ultimátum de cuatro días, que se cumple el lunes, para que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza o, de lo contrario, reanudará sus ataques contra territorio israelí y buques comerciales vinculados a Israel.
El movimiento insurgente respaldado por Irán ha lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en el mar Rojo y el mar Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, los hutíes se adhirieron al acuerdo de tregua entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás, que entró en vigor a finales de enero, y no han lanzado ataques desde entonces.
El líder insurgente añadió que este ultimátum de cuatro días también va dirigido a los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos-, que en los últimos días han intensificado sus contactos para retomar las negociaciones de tregua.
Los ataques a los buques y rutas comerciales por parte de los hutíes afectan el transporte internacional de mercaderías, lo que perjudica a numerosos países extrarregión.
Amenazas cruzadas: líder iraní le responde a Trump
El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, denunció ayer sábado una política “de intimidación” por parte de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump amenazara con atacar “militarmente” a Irán si el país no negocia su programa nuclear.
El presidente estadounidense afirmó en una entrevista en el canal Fox Business el viernes que había escrito una carta a Tehéran. “Les escribí una carta diciéndoles que espero que negocien, porque si tenemos que atacar militarmente, será algo terrible para ellos”, dijo Trump. Pero el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araghchi, señaló ayer sábado que Teherán aún no había recibido nada. “Hemos oído hablar de ello, pero aún no hemos recibido nada”, respondió en televisión estatal.
Jamenei, por su parte, declaró durante un discurso que “algunos gobiernos insisten en la intimidación para obtener negociaciones”. No mencionó directamente a Trump en su alocución.
“Para ellos, las negociaciones no sirven para resolver los problemas, sino para dominar y quieren imponer su voluntad a la otra parte a través de las negociaciones”, añadió el lider iraní.
-
Quién gestionará Gaza, una nueva tregua y ayuda humanitaria: Israel y Egipto dialogan en El Cairo
Un “primer paso de buena fe” y "hay que seguir conversando": EE.UU. y el plan egipcio para reconstruir Gaza
Negociaciones inéditas: el gobierno de Trump dialoga directamente con Hamás para poner fin a la guerra en Gaza