EFE, AFP
El aeropuerto de Dubái, que es uno de los más transitados del mundo, retomó ayer jueves progresivamente sus actividades, después de las inusuales lluvias torrenciales que provocaron caos e inundaciones en los Emiratos Árabes Unidos.
La tormenta “Hadir”, que comenzó el lunes, provocó las mayores lluvias en 75 años en los Emiratos Árabes Unidos, un país desértico del Golfo que no está preparado para este clima.
Las inundaciones provocaron un muerto y muchas autopistas quedaron anegadas, varias estaciones de metro fueron cerradas y 1.244 vuelos fueron anulados.
En el aeropuerto de Dubái las lluvias generaron caos y dejaron a miles de viajeros en tierra.
Los 254 milímetros de lluvias, equivalentes a las precipitaciones que reciben Emiratos Árabes Unidos en dos años, generaron un atasco monumental en las autopistas de seis carriles y un hombre de 70 años murió en Ras Al Jaimah, informó la policía.
“Debido a las condiciones climáticas sin precedentes en Emiratos Árabes Unidos, el aeropuerto internacional de Dubái (DXB) está experimentando perturbaciones importantes”, dijo en un comunicado el jueves la entidad gestora de la instalación, Dubai Airports.
Más allá de la inundación de las pistas de despegue y aterrizaje, la nota apuntó que los pasajeros también se enfrentaban a un gran desafío: llegar y salir del aeropuerto, puesto que gran parte de las carreteras se encontraban bloqueadas, intransitables con vehículos convencionales.
“Todavía puede haber retrasos en los vuelos de salida y en las llegadas”, advirtió ayer la aerolínea Emirates, que advirtió que el aeropuerto sigue “congestionado”.
Julie y su marido, una pareja de septuagenarios australianos, viajaron a los Emiratos para pasar unos días.
En lugar de pasar 14 horas en el avión, el trayecto duró cerca de 24 horas, debido a que el vuelo fue desviado y cuando por fin aterrizaron, no pudieron recuperar su equipaje ni llegar a su hotel. “Estoy traumatizada”, afirmó Julie.

Muertos en Omán
“Hadir” se originó en Omán, donde al menos 19 personas, la gran mayoría niños, murieron debido a las inundaciones.
Baréin batió el récord de precipitaciones de los últimos 30 años con las fuertes lluvias registradas este pasado lunes y martes, con casi 100 mm de agua, informó el jefe de la dirección meteorológica, Khalid Yaseen, en un comunicado distribuido por la agencia oficial de noticias de Baréin (BNA).
Las inundaciones también se dieron en Catar con condiciones climáticas inestables durante las últimas 36 horas, especialmente en el norte del país, donde se registraron fuertes vientos tormentosos y lluvias.
Sin embargo, autoridades cataríes aseguraron que el clima mejoró ayer.
La climatóloga Friederike Otto, especialista en evaluar el papel del cambio climático en fenómenos meteorológicos extremos, indicó a la AFP que es “muy probable” que el calentamiento global empeorara las condiciones de la tormenta.