Trump defiende intervención contra “insurrectos” en Los Ángeles y amenaza con aumentar medidas de fuerza

El presidente “avivó las llamas”, criticó el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, potencial candidato a la Casa Blanca. Trump dijo que desplegar la Guardia Nacional fue una "gran decisión".

Compartir esta noticia
Un hombre mira los restos carbonizados de un vehículo Waymo quemado en la calle luego de una noche de protestas en respuesta a las operaciones federales de inmigración en Los Ángeles.
Un hombre mira los restos de un vehículo luego de protestas por las operaciones de inmigración en Los Ángeles.
Foto: AFP

Redacción El País
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer lunes a los manifestantes en Los Ángeles de insurrección y amenazó con mayores medidas de fuerza, tras un fin de semana de disturbios desencadenados por redadas contra migrantes ilegales.

Los choques entre manifestantes y las fuerzas del orden comenzaron el viernes en Los Ángeles, la segunda ciudad del país en número de habitantes y con una importante población latina, tras decenas de arrestos llevados a cabo por la policía federal de inmigración (ICE) a inmigrantes ilegales y miembros de pandillas.

Ayer lunes, varios restos de coches incendiados eran visibles en una arteria de la ciudad, así como numerosos mensajes hostiles al ICE, a la policía y al presidente, pintados en edificios federales.

La policía de Los Ángeles vigilaba los cruces de calles y el centro de la ciudad, declarado zona de reunión prohibida tras los enfrentamientos del domingo.

Imágenes aéreas difundidas por el canal ABC7 mostraron algunos choques con pequeños grupos de manifestantes. “Las personas que causan los problemas son agitadores profesionales e insurrectos”, afirmó Trump a periodistas en la Casa Blanca, sin mencionar si declarará un estado de insurrección, lo que le otorgaría poderes muy amplios.

Manifestantes ondean banderas mientras autos Waymo en llamas y vandalizados se alinean en la calle el 8 de junio de 2025 en Los Ángeles.
Manifestantes ondean banderas mientras varios vehículos son vandalizados e incendiados.
Foto: AFP

“Salvamos Los Ángeles”

En su plataforma Truth Social afirmó que los manifestantes escupieron a las tropas y que, si continuaban haciéndolo, “recibirán un golpe más fuerte que nunca. ¡No se tolerará esa falta de respeto!”.

Trump dijo que su “gran decisión” de desplegar a la Guardia Nacional en Los Ángeles salvó a la ciudad de ser “completamente destruida” durante las protestas contra las redadas migratorias. “Tomamos una gran decisión al enviar a la Guardia Nacional para lidiar con los violentos disturbios instigados en California. De no haberlo hecho, Los Ángeles habría quedado completamente destruida”, advirtió en su plataforma, Truth Social.

Antes, el presidente ya había calificado el domingo a Los Ángeles como una ciudad “invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales”.

El presidente “avivó las llamas y actuó ilegalmente al movilizar a la Guardia Nacional” sin consultar a las autoridades locales, algo que no ocurría desde hace 60 años, denunció el gobernador demócrata Gavin Newsom, potencial candidato a la Casa Blanca.

Las fuerzas del orden se enfrentan con los manifestantes durante una protesta tras las operaciones federales de inmigración, en el barrio de Compton de Los Ángeles.
Las fuerzas del orden se enfrentan con los manifestantes durante una protesta tras las operaciones de inmigración.
Foto: AFP

Este despliegue, sin precedentes desde 1965, constituye un “abuso de poder indignante”, escribió el gobernador en un comunicado, acusando al presidente de “causar el caos intencionalmente”.

Unos 300 de los 2.000 miembros de la Guardia Nacional, una fuerza armada de reserva que a menudo se activa en casos de desastres naturales, llegaron el domingo a Los Ángeles.

La Casa Blanca y Newsom han intensificado sus diferencias tras la polémica decisión de Trump de pasar por alto al gobernador y ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó ayer lunes la violencia “venga de donde venga”, y reiteró el llamado a las “autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios” sigan el “debido proceso” y respeten “la dignidad humana”. “Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, pidió.

El responsable de seguridad fronterizo del gobierno de Trump, Tom Homan, negó que el ICE hubiera realizado redadas, y describió los arrestos como vinculados a cárteles de la droga en México y Colombia.

Al menos 56 personas fueron arrestadas en dos días en Los Ángeles y cinco agentes sufrieron heridas leves, según el Departamento de Policía de Los Ángeles. Alrededor de 60 personas fueron arrestadas en protestas en San Francisco. EFE Y AFP

Oficiales de policía del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. y miembros de la Guardia Nacional hacen guardia afuera del Centro de Detención Metropolitano,
Oficiales de policía y miembros de la Guardia Nacional hacen guardia afuera del Centro de Detención Metropolitano,
Foto: AFP

Demanda a Trump y posible arresto de gobernador Newson

Las autoridades del estado de California presentarán una demanda contra el presidente Donald Trump por desplegar de manera “ilegal” a la Guardia Nacional bajo el argumento de contener las protestas de Los Ángeles, contra las redadas migratorias.

El fiscal general de California, Rob Bonta, junto con el gobernador de California, Gavin Newson, “están demandando a Donald Trump y pidiendo al tribunal que anule la acción ilegal del presidente de federalizar la Guardia Nacional de California”, informó Bonta ayer lunes en una declaración.

Por su parte, Trump afirmó ayer lunes que, si él fuera Tom Homan, el “zar de la frontera” de su Gobierno, arrestaría al gobernador de California por su gestión de las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias. “Si yo fuera Tom, lo haría (...) A Gavin le gusta la publicidad”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa sobre un eventual arresto del gobernador demócrata.


Las fuerzas del orden se enfrentan con manifestantes frente al Centro de Detención Metropolitano (MDC) en el centro de Los Ángeles.
Las fuerzas del orden se enfrentan con manifestantes frente al Centro de Detención Metropolitano en Los Ángeles.
Foto: AFP
PROHIBICIÓN

Rige veto de ingreso desde 12 países

La orden del presidente Donald Trump que impide el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países entró en vigor ayer lunes.

El gobierno espera que la medida frene la llegada de refugiados y restrinja aún más la inmigración ilegal, cuando la administración Trump amplía su arremetida contra los extranjeros indocumentados.

La prohibición incluye a Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

La semana pasada, cuando anunció la prohibición de entrada, Trump afirmó que lo hacía tras un ataque terrorista contra judíos en el estado de Colorado. Un hombre de origen egipcio, que según las autoridades se encontraba en el país ilegalmente, atacó a un grupo de manifestantes judíos a favor de la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.

Trump también impuso una restricción parcial de entrada a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, aunque serán permitidas algunos visados temporales de trabajo de estos países.

Trump advirtió que otros países pueden agregarse a la la lista “cuando en el mundo emergen nuevas amenazas”.

La prohibición no aplica a los futbolistas clasificados al Mundial de 2026, que Estados Unidos coorganiza con Canadá y México, tampoco a los atletas que participan en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Tampoco aplicará al personal diplomático de los países afectados.

Las autoridades estadounidenses dijeron que el autor del ataque en Colorado, Mohamed Sabry Soliman, estaba en el país con una visa de turismo vencida, aunque había solicitado asilo en septiembre de 2022.

La nueva prohibición de ingreso no incluye a Egipto.

La orden señala que Afganistán, gobernado por los talibanes, y Libia, Sudán, Somalia y Yemen, asolados por la guerra, carecen de autoridades “competentes” para tramitar pasaportes y hacer investigaciones.

Irán fue incluido por ser un “estado patrocinador del terrorismo”. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Donald Trump

Te puede interesar