Bombarderos de EE.UU. despegan rumbo al Pacífico: Trump estudia posibilidad de atacar a Irán

Estados Unidos trasladó bombarderos B-2 al Pacífico mientras Trump evalúa sumarse a los ataques de Israel contra Irán; la decisión final se tomará en las próximas dos semanas.

Compartir esta noticia
Bombardero B-2.jpg
Un bombardero B-2 Spirit, desplegado desde la Base Aérea Whiteman, Misuri, vuela cerca de la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam, Hawái, durante una misión de entrenamiento de interoperabilidad el 15 de enero de 2019.
Foto: Fuerza Aérea de EE. UU./af.mil

Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron en las últimas horas con rumbo al Pacífico, mientras el presidente Donald Trump estudia la posibilidad de atacar Irán, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado una decisión, ya que no es inusual reubicar activos militares, informó el diario The New York Times.

De acuerdo con los rastreadores de vuelos, los B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Missouri, con destino a Guam, un territorio estadounidense en Micronesia que alberga instalaciones militares.

Estos bombarderos, capaces de transportar potentes bombas, al parecer estuvieron acompañados por aviones cisterna para su reabastecimiento en vuelo.

Trump regresará este sábado a Washington desde su campo de golf en Bedminster (Nueva Jersey) para reunirse con su equipo de seguridad nacional y continuar los debates sobre una posible participación de Estados Unidos en los ataques israelíes contra Irán.

La Casa Blanca informó que el presidente decidirá en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que la República Islámica obtenga un arma nuclear.

Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.
EFE

Bombardero B-2 de Estados Unidos
Un B-2 Spirit del 509.º Ala de Bombarderos de la Fuerza Aérea de EE.UU. UU. se acerca a un KC-135 Stratotanker del 351.º Escuadrón de Reabastecimiento Aéreo durante el ejercicio de entrenamiento de la Fuerza de Tarea de Bombarderos sobre Inglaterra, el 29 de agosto de 2019.
Foto: af.mil/Fuerza Aérea de EE.UU.

Cómo son los bombarderos B-2 Spirit de Estados Unidos

El B-2 Spirit es un bombardero estratégico multifunción de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, diseñado para transportar tanto armamento convencional como nuclear. Representa un avance significativo en la modernización del poder aéreo estadounidense, gracias a su capacidad para desplegarse rápidamente en cualquier parte del mundo y atravesar defensas aéreas previamente impenetrables. Su misión combina poder de fuego, sigilo y alcance, lo que lo convierte en una pieza clave para la disuasión y respuesta rápida en conflictos de alta intensidad.

Una de las principales características del B-2 es su tecnología de baja observabilidad, conocida como “furtividad”. Esta le permite penetrar las defensas más sofisticadas sin ser detectado, atacar objetivos estratégicos y operar a gran altitud con mayor libertad de acción. Su diseño de ala volante y el uso de materiales compuestos, recubrimientos especiales y formas que reducen las señales infrarrojas, acústicas y electromagnéticas, hacen extremadamente difícil que los radares enemigos lo detecten o rastreen.

Bombardero B-2 de EEUU
Un B-2 Spirit aterriza en la Base Aérea Andersen, Guam, el domingo 30 de abril de 2006.
Foto de la Fuerza Aérea de EE.UU./af.mil

El B-2 también destaca por su eficiencia aerodinámica y su capacidad de operar a largas distancias sin necesidad de repostar, con un alcance aproximado de 9.600 kilómetros. Estas cualidades le otorgan una gran ventaja táctica frente a otros bombarderos, permitiéndole operar desde bases avanzadas en Europa o el Pacífico, como la Base Aérea Andersen en Guam o la RAF Fairford en Inglaterra. Su combinación de sigilo, alcance y capacidad ofensiva lo mantiene como una herramienta central en la estrategia militar de EE.UU. para el siglo XXI.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar