Redacción El País
Adrián Fernández, sargento uruguayo miembro de los cascos azules que fue herido en la República Democrática del Congo el pasado 25 de enero, volverá este miércoles a Uruguay, según informó el Ejército uruguayo.
Fernández arribará en la madrugada del miércoles a la Brigada Aérea I, en Carrasco.
El incidente en el que Fernández fue herido fue impulsado por fuerzas del M23, un grupo rebelde armado que, según el Ejército uruguayo, había “intensificado sus operaciones militares” en la zona en donde estaban ubicados los casos azules uruguayos. A consecuencia de ese ataque murió el soldado Rodolfo Álvarez, integrante del Grupo de Escuadrones de Caballería Mecanizado n.°1.

Luego del hecho, el general Mario Stevenazzi brindó una conferencia de prensa en la que afirmó que se trató de un ataque planificado.
“Se sufrió el impacto directo de un proyectil. Estimamos que de mortero. Estimamos también que fue dirigido, porque el impacto fue certero… con un arma de fuego indirecto”, dijo. Asimismo añadió: “Eso no es normal y no fue casualidad. ¿Qué quiero decir con esto? Que acá hubo una planificación y un golpe a matar a alguien de Naciones Unidas. En este caso, a un integrante de nuestro ejército”.
Desde el ataque, Fernández permaneció internado en el Hospital Nivel IV de Uganda donde se le realizaron diversas cirugías. En febrero despertó del coma y comenzó una rehabilitación.
Según el Ejército, Fernández continuará su rehabilitación en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas.
Rotación de las tropas
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, informó este lunes en conferencia de prensa que mantendrá una reunión con la ministra de Defensa, Sandra Lazo, y la vicesecretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, para hablar sobre el relevo del contingente uruguayo en el Congo.
Lubetkin expresó preocupación porque "el proceso natural de rotación" está trabado y que insistirán en que esto se resuelva lo antes posible, ya que quien decide en este ámbito es la ONU. Dijo notar "tensión", luego de que miembros de las tropas uruguayas resolvieran volver al país por su cuenta, pagando sus propios pasajes.