El grupo terrorista palestino Hamás responderá hoy si acepta el alto al fuego en Gaza propuesto por Israel

En otro orden, Hamás amenazó a Reino Unido al afirmar que, si despliega militares en el territorio de la Franja, serán “objetivos legítimos” de su brazo armado.

Compartir esta noticia
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Debate. Una de las reuniones del Consejo de Seguridad de ONU, sobre el conflicto armado en Gaza.
Foto:AFP.

AFP, EFE/Jerusalén, El Cairo
El grupo terrorista palestino Hamás anunció que responderá hoy, lunes, a la propuesta de Egipto de terminar la guerra. Pero un responsable de Hamás afirmó ayer a la prensa que no ve “grandes problemas” en dicha propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza.

“El ambiente es positivo a menos que haya nuevos obstáculos israelíes. No hay grandes problemas en las observaciones y preguntas presentadas por Hamás respecto al contenido” de la propuesta, afirmó.

Está previsto que una delegación de Hamás, encabezada por Khalil Al Hayya, llegue a Egipto hoy para dar respuesta.

El gobierno israelí enfrenta crecientes presiones internas e internacionales para llegar a un acuerdo que permita poner fin a casi siete meses de guerra en Gaza, gobernada por los terroristas de Hamás desde 2007.

Catar, Egipto y Estados Unidos tratan de mediar un nuevo cese el fuego en el estrecho y devastado territorio, donde la casi totalidad de la población está al borde de la hambruna, según la ONU.

El portal de noticias Axios, citando a dos altos cargos israelíes, informó que la última propuesta israelí incluía la voluntad de debatir el “restablecimiento de una calma sostenible” en Gaza tras la liberación de rehenes. Es la primera vez desde que comenzó la guerra que los dirigentes israelíes sugieren estar abiertos a discutir el fin de la misma, según Axios.

Una fuente del grupo palestino terrorista Hamás cercana a las negociaciones afirmó que el grupo estaba “abierto a discutir la nueva propuesta de manera positiva”. La fuente añadió que el grupo estaba “deseoso de alcanzar un acuerdo que garantice un alto el fuego permanente, el regreso de los desplazados, un acuerdo aceptable para el intercambio [de prisioneros] y el fin del asedio” en Gaza.

Las conversaciones entre delegaciones de Egipto e Israel en Tel Aviv para una tregua en Gaza fueron “en gran medida positivas y exitosas” e incluyeron “muchas de las demandas” de Hamás, informó una fuente de seguridad egipcia.

El posible anuncio de una tregua “contribuirá a la aprobación de una primera fase y a los esfuerzos internacionales para consolidar dicho alto el fuego y buscar pasar a una tregua permanente en lugar de una temporal”, según el informante.

Amenaza a Londres

El grupo palestino terrorista Hamás advirtió ayer a Reino Unido que si despliega militares en la Franja de Gaza, tras informaciones de que podrían ayudar en el reparto de ayuda humanitaria, serán “objetivos legítimos” de su brazo armado.

“Alertamos a Gran Bretaña, o a cualquier otro país, contra el despliegue de fuerzas en la tierra o en la costa de la Franja de Gaza y afirmamos que serán objetivos legítimos para nuestro pueblo y su resistencia”, dijo Hamás en un comunicado.

El grupo armado cargó contra cualquier iniciativa en el enclave palestino que no cuente con su beneplácito.

Hamás respondía a la información difundida el sábado por la cadena británica BBC, según la cual las Fuerzas Armadas británicas podrían desplegar tropas para encargarse de entregar sobre el terreno ayuda humanitaria llegada a Gaza a través del nuevo muelle flotante que está siendo construido por Israel y EEUU.

La cadena pública indicó que el Reino Unido podría ser el intermediario al que se refirió Estados Unidos cuando dijo que no serían los soldados estadounidenses, sino otros, quienes distribuyeran los paquetes de alimentos enviados por barco desde Chipre y trasladados después a Gaza.

El Ejército israelí aseguró en una rueda de prensa con medios internacionales el sábado, que organizaciones internacionales se encargarían del reparto de la ayuda humanitaria, pero no indicó cuáles habrían aceptado colaborar.

Aunque el Gobierno británico no ha confirmado la noticia, la BBC afirma, según fuentes bajo anonimato, que el Ministerio de Defensa sopesa implicarse con ‘botas mojadas’ sobre el terreno. El posible papel de las fuerzas británicas conllevaría conducir los camiones con la ayuda desde las lanchas de desembarco por la pista flotante, de cientos de metros de longitud, y entregarla en un área de distribución segura en tierra firme, explicó la emisora.

Romper coalición

El Ministro de Finanzas israelí y también ministro de la cartera de Defensa, Bezalel Smotrich, amenazó con romper el Gobierno de coalición del primer ministro Netanyahu si no invade como ha prometido Rafah, en Gaza. (Ver recuadro).

“Si decide ondear una bandera blanca y cancelar la orden de ocupar Rafah inmediatamente con el fin de completar la misión de destruir a Hamás y restaurar la seguridad de los residentes del sur y de los ciudadanos de Israel, y devolver a todos nuestros hermanos secuestrados y hermanas a sus hogares: el Gobierno encabezado por usted no tendrá derecho a existir”, dijo ayer Smotrich en un mensaje grabado en vídeo y dirigido a Netanyahu.

“Aceptar el acuerdo egipcio es una rendición humillante”, añadió el ministro Smotrich en su mensaje, quien considera que también arriesgaría la vida de los rehenes.

Operación militar en Rafah

El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, pidió ayer al alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que “presione” a Israel para evitar una operación militar en Rafah (Gaza), donde se hacinan unos 1,4 millones de desplazados palestinos. “El ministro Shukri subrayó la importancia de que la Unión Europea y la comunidad internacional actúen para presionar a Israel para evitar una operación militar” en Rafah, dijo Exteriores egipcio en un comunicado. Asimismo, pidió “detener cualquier intento de implementar un escenario de desplazamiento forzado de la población de la Franja o de liquidación de la causa palestina”.

estados unidos

Diálogos para lograr avance en negociación

El presidente de EE.UU., Joe Biden, habló ayer con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre las “negociaciones en curso” para lograr un alto al fuego inmediato en Gaza y la liberación de rehenes, informó la Casa Blanca.

En una llamada telefónica, los mandatarios conversaron también sobre el “aumento” de la entrega de ayuda humanitaria al enclave palestino y la apertura de un “nuevo paso” al norte de la Franja esta misma semana. Biden “subrayó la necesidad de que siga el progreso” en la entrada de ayuda y que “mejore la coordinación con las organizaciones humanitarias”. La conversación entre los líderes se dieron un día antes de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, viajara a Arabia Saudí para tratar de descongelar las negociaciones sobre Gaza.

La última propuesta de una pausa en las hostilidades, presentada en conversaciones en Catar y Egipto, incluye un cese de hostilidades de seis semanas y la liberación de algunos rehenes por parte del grupo palestino terrorista Hamás a cambio de la entrega de cientos de presos palestinos en cárceles israelíes.

En otro orden de temas, la Casa Blanca insistió a que las manifestaciones propalestinas que sacuden las universidades de EE.UU. en las últimas semanas deben ser pacíficas, luego de que la policía arrestara a unas 275 personas en cuatro campus el sábado. “Respetamos el derecho a las protestas pacíficas”, dijo al programa “This Week”, de la cadena ABC, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby. Pero “condenamos absolutamente el lenguaje de antisemitismo que hemos escuchado y condenamos todo el discurso de odio y las amenazas de violencia que existen”, agregó. La oleada de manifestaciones se inició en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y se ha extendido por todo el país. Los arrestos contabilizan 100 en la Universidad de Northeastern, en Boston; 80 en la universidad de Washington, en St Louis; 72 en la Universidad estatal de Arizona, y 23 en la de Indiana. EFE, AFP.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IsraelHamás

Te puede interesar