Donó US$ 51 al ejército ucraniano y fue condenada a 12 años de prisión por alta traición; ahora Moscú la liberó

La liberación se produjo en Abu Dabi en el marco de un intercambio de prisioneros entre Rusia y EE.UU. A cambio, Moscú recibió a Artur Petrov, figurante en EE.UU. en un caso de contrabando y lavado de dinero.

Compartir esta noticia
La ciudadana ruso-estadounidense Ksenia Karelina en el Tribunal Regional de Sverdlovsk en Ekaterimburgo.
La ciudadana ruso-estadounidense Ksenia Karelina en el Tribunal Regional de Sverdlovsk en Ekaterimburgo.
Foto: AFP

Redacción El País
Rusia liberó ayer jueves a una ciudadana ruso-estadounidense, Ksenia Karélina, condenada a 12 años de cárcel por realizar un donativo de poco más de 50 dólares al ejército ucraniano.

La liberación de la mujer condenada por alta traición tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos en un canje con EE.UU., informó su abogado, Mijaíl Musháilov.

Karélina, bailarina de 34 años y que había sido condenada en agosto de 2024 por un tribunal de la ciudad de Yekaterimburgo (Urales), fue enviada en avión a Estados Unidos, escribió en X Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano.

El intercambio se produjo en Abu Dabi, según informó el jefe de la CIA, John Ratcliffe, al diario The Wall Street Journal.

bailarina de ballet ruso-estadounidense Ksenia Karelina (derecha) posando en la pista de un aeropuerto en Abu Dhabi.
La bailarina de ballet ruso-estadounidense Ksenia Karelina posando en la pista de un aeropuerto en Abu Dhabi.
Foto: AFP

A cambio, Moscú recibió al ciudadano ruso y alemán Artur Petrov, figurante en EE.UU. en un caso de contrabando y lavado de dinero.

Karélina fue detenida en enero de 2024 y arrestada inicialmente 14 días por enviar 51,80 dólares a la fundación Juntos por Ucrania creada por ucranianos en EE.UU. para la compra de equipos para el ejército ucraniano.

En el marco de la mejora de relaciones entre Moscú y Washington, ambas partes han realizado varios canjes en los últimos meses.

En febrero Rusia liberó a Mark Fogel, maestro condenado a 14 años de prisión por intentar entrar en Rusia con cannabis medicinal, y EE.UU. permitió el retorno del ciberdelincuente ruso Alexandr Vínnik, procesado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero.

El periodista estadounidense Evan Gershkovich, acusado de espionaje, gesticula en su "jaula de cristal"
El periodista estadounidense Evan Gershkovich, acusado de espionaje, gesticula en su "jaula de cristal"
Foto: AFP

Poco después, Moscú confirmó la liberación de otro ciudadano estadounidense, detenido poco antes en Moscú con medio kilo de productos cannábicos.

En agosto de 2024, Moscú y Washington protagonizaron el mayor canje de prisioneros desde el fin de la Guerra Fría por el que regresaron a EE.UU. los periodistas Evan Gershkovich y Alsu Kurmasheva, y el exmarine Paul Whelan. EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Rusia

Te puede interesar