Crisis diplomática: ¿qué consecuencias tendrá para Ecuador el asalto a la embajada de México?

México denunció este lunes a Quito en la Corte Penal Internacional. El episodio puede tener repercusiones económicas y afectar el relacionamiento de Ecuador con otros países de la región.

Compartir esta noticia
Invasión policial en la embajada de México en Ecuador
Invasión policial en la embajada de México en Ecuador
Foto: AFP

AFP, Agencia EFE
El asalto de la policía ecuatoriana sobre la embajada de México en Quito no tiene precedentes y ha generado el rechazo generalizado de la comunidad internacional. Tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tendrán reuniones esta semana para abordar el tema.

Luego de la ruptura de relaciones con Quito, México denunció este lunes a Quito en la Corte Internacional de Justicia. Así lo anunció Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano, durante una rueda de prensa este martes, en la que sostuvo que a México "se la respeta". El domingo su canciller, Alicia Bárcena, había anticipado que podían ganar el caso "rápidamente".

Para Esteban Nicholls, director de estudios latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador (UASB), "de la corte puede esperarse una de dos cosas". Por ejemplo, "una sanción pecuniaria, es decir una multa, o apartar a Ecuador de ciertos comités y votaciones en organismos organismos multilaterales como la OEA", adelantó el doctor en ciencia política.

Cuerpo de élite de la Policía ecuatoriana irrumpe en la Embajada de México para arrestar al exvicepresidente.
Cuerpo de élite de la Policía ecuatoriana irrumpe en la Embajada de México para arrestar al exvicepresidente.
Foto: EFE

Sin embargo, México es libre de fijar sus pretensiones ante la CIJ, explica Nicholls, quien también anticipa como podría defenderse Ecuador en el tribunal de la ONU. "Va argumentar que la embajada mexicana dio cabida a un preso común y corriente, no a un perseguido político. El derecho internacional no da cabida a que un criminal común se ampare en una embajada", anotó.

"La corte seguramente va a encontrar a Ecuador culpable porque invadir una embajada es, al menos en la teoría del derecho internacional, invadir otro país", sentenció el profesor.

El operativo también tendrá repercusiones económicas. Las negociaciones para un tratado de libre comercio entre México y Ecuador, requisito para que el país sudamericano pueda incorporarse a la Alianza del Pacífico y así tener acceso al mercado asiático, quedaron en "pausa", señaló la cancillería mexicana este domingo.

¿Qué opinan los otros gobiernos de la región?

Los gobiernos izquierdistas de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile rechazaron en términos enérgicos el asalto a la embajada mexicana en Quito para capturar el exvicepresidente ecuatoriano (2013-2017) Jorge Glas, prófugo la justicia por cargos de corrupción.

Nicaragua fue más lejos e imitó a México al romper relaciones con Ecuador, y Bolivia retiró este domingo a su embajador en Quito.

"Cortar relaciones con México no es poca sanción, es un país de mucho peso en la región (...) Va a ser difícil tenerlo en contra y también a sus aliados", anticipó Michel Levi, profesor de estudios globales en la UASB.

Trasladan a exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas a la cárcel de máxima seguridad La Roca
Vehículos que acompaban el traslado del exvicepresidente Jorgue Glas ingresan a la cárcel La Roca.
Foto: EFE

"Retirar a todo el personal diplomático sin dejar ni siquiera atención consular ya es una medida bastante radical", por parte de México, advierte el experto en derecho internacional.

La ruptura "es peligrosa y puede ralentizar estrategias de cooperación" entre dos países clave en las rutas del narcotráfico a Estados Unidos, apunta Roberto Beltrán, profesor de gestión de conflictos de la Universidad Técnica Particular de Loja.

El operativo sobre la sede diplomática, sin antecedentes cercanos en el mundo, también fue rechazado por los gobiernos derechistas de Perú y Argentina. Por otra parte el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no se expresado al respecto del episodio.

Ecuador: más mano dura

A pesar del rechazo internacional, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, "se ha fortalecido en la política interior", según Levi.

Autoproclamado de centro izquierda, pero apoyado en el parlamento por la derecha, Noboa ha presentado el operativo contra la delegación mexicana como parte de su "lucha contra la impunidad", anota el profesor.

Glas, condenado en 2017 a ocho años de prisión por participar en la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y liberado en 2022 por un recurso legal, es "símbolo de la corrupción en Ecuador", señala Nicholls.

El año pasado, la exministra ecuatoriana de Transporte, María de los Ángeles Duarte, condenada a ocho años de cárcel por cohecho, escapó a Venezuela, luego de más de un año refugiada en la embajada de Argentina en Quito. El episodio provocó una crisis diplomática entre el entonces presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y Buenos Aires.

Ahora Noboa se muestra "como un mandatario con mucha fuerza, con la decisión suficiente para tomar resoluciones" drásticas, agrega Beltrán.

El mandatario de 36 años exhibe mano dura en vísperas de una consulta popular propuesta por su gobierno para otorgar mayores facultades a la fuerza pública en la lucha contra la delincuencia. Los ecuatorianos votarán la iniciativa el 21 de abril.

además

¿Qué pasó entre México y Ecuador?

La crisis entre México y Ecuador comenzó el jueves pasado, cuando el Gobierno de Daniel Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, Raquel Serur, en respuesta a comentarios que López Obrador hizo el miércoles sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio y sus consecuencias electorales.

México anunció el viernes que buscaría traer como asilado político a Glas, procesado en casos de corrupción y ahora recluido en una cárcel de máxima seguridad, por lo que las fuerzas ecuatorianas ingresaron por la fuerza a la embajada para llevárselo durante la noche. Desde el allanamiento, México ha recibido el “apoyo” de 29 países, de los que 20 son de América y 10 de Europa, además de ocho organismos internacionales, según recordó Bárcena.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tendrán reuniones esta semana para abordar el tema.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

EcuadorMéxico

Te puede interesar