Ciudad suiza recibe durante cuatro días a los hombres y mujeres más poderosos del mundo
By Alejandro Mendieta Mike Pompeo, el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, y el español Pablo Casado asistirán.



Ciudad suiza recibe durante cuatro días a los hombres y mujeres más poderosos del mundo
Mike Pompeo, el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, y el español Pablo Casado asistirán.

El exclusivo Club Bilderberg -que cada año reúne a algunos de los hombres y mujeres más influyentes del mundo-, comenzó a deliberar ayer jueves a puerta cerrada en un hotel de Montreux, a orillas del lago Lemán en Suiza, un hermoso lugar con una extraordinaria vista de los Alpes suizos y franceses. En ese hotel se alojarán y reunirán durante cuatro días.
El selecto club creado en 1954 ha invitado a 130 políticos, empresarios y periodistas a sus sesiones de este año centradas en la relación entre Europa y Estados Unidos y son tan secretas que los participantes tienen que jurar que no desvelarán lo que ocurre o se dice en ellas.
El secretario de Estado Mike Pompeo participará en una de las sesiones y es posible que no coincida con Jared Kushner, el yerno del presidente Donald Trump, que también ha sido invitado.

Pompeo asistirá al Grupo Bilderberg en el marco de una gira europea. El secretario de Estado tiene previsto reunirse hoy viernes en Berlín con la canciller alemana Angela Merkel, y con su homólogo, Heiko Maas; y más tarde viajará a Suiza para verse con el ministro de Exteriores, Ignazio Cassis.
Irán será uno de los temas que Pompeo abordará durante su visita a Berlín, Berna y La Haya, donde participará en una cumbre empresarial con el primer ministro holandés, Mark Rutte, antes de unirse a Trump en su visita a Londres.
De Estados Unidos, también asistirán a las sesiones del Club Bilderberg Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft; Eric Schmidt, expresidente de Google; Peter Thiel cofundador de Paypal; y el exsecretario de Estado Henry Kissinger.
La política alemana Annegret Kramp-Karrenbauer, probable sucesora de Merkel, también está entre las invitadas de este año del Club Bilderberg.
El asesor de seguridad estadounidense Jim Baker, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, así como varios ex altos responsables europeos, como el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, también han confirmado su participación.
Hay periodistas de 23 países invitados, que asisten a título estrictamente personal y no tienen derecho a informar sobre lo que pasa o se dice en las reuniones.
La representación española estará compuesta por el presidente del Partido Popular, Pablo Casado; la nueva portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas; y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.

La edición 67 del Club Bilderberg tiene en su agenda de discusión la situación en Rusia y China, los dilemas éticos de la inteligencia artificial, el uso como arma de las redes sociales o el mantenimiento de “un orden estratégico estable”.
Las reuniones, como es habitual en este club que algunos ven como un “poder en la sombra”, estarán cerradas a la prensa “con el fin de crear el mayor nivel de apertura y diálogo” entre los asistentes, dijeron a EFE los organizadores.
El club, que toma su nombre del primer hotel holandés en el que se realizó, fue creado por el príncipe Bernardo de Holanda (1911-2004) con la idea de mejorar el diálogo entre Europa y Estados Unidos, ante los recelos que en los años 50 estaba creando en algunos círculos europeos la aplicación del Plan Marshall.
En todas las reuniones rige la Regla de Chatham House, que establece que los participantes son libres de usar la información recibida, pero que ni la identidad ni la afiliación de los oradores ni de ningún otro participante pueden revelarse.
Denis Healey, cofundador del grupo y canciller británico en la década de 1970, le dijo al periodista Jon Ronson en su libro Them (Ellos): “Bilderberg es el grupo internacional más útil al que he asistido”, y consideró que “la confidencialidad permite hablar honestamente sin temor a repercusiones”, recordó ayer la BBC.
En base a EFE
Rafael Porzecanski: "La economía impactó fuerte en esta elección"
By Pamela Diaz
Emiliano Brancciari cuenta la historia de "No era cierto", un himno que cumplió 20 años
By Belen Fourment
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña