Un colegio argentino fue incluido en un ranking de los 100 más prestigiosos del mundo: ¿cuál es?

La revista británica Spear’s publica cada año la lista de los 100 mejores colegios del planeta, confeccionada junto a la consultora Thuso, y en su última edición, dos de ellos son latinoamericanos.

Compartir esta noticia
El colegio St. George's College de Quilmes.
El colegio St. George's College de Quilmes.
Foto: St. George's College

La Nación/GDA
Un colegio privado de Argentina quedó seleccionado entre los 100 mejores colegios del mundo, en un ranking elaborado por la revista británica Spear’s y la consultora Thuso. Se trata del St. George’s College, ubicado en Quilmes, que se destacó como una de las mejores en “brindar un enfoque de futuro a la educación”.

La lista de los colegios más prestigiosos fue concebida como un recurso para las familias internacionales que deben mudarse continuamente y desean reubicar a sus hijos en las mejores instituciones educativas. St. George’s College funciona como un internado de pupilos, aunque la mayoría de sus estudiantes son alumnos externos cuyas familias también residen en las cercanías en la ciudad de Buenos Aires.

El ranking divide a las instituciones participantes en educación primaria y secundaria, y —a su vez— en las regiones de Gran Bretaña, Suiza, resto de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente, China, Sudeste Asiático y del resto del mundo, que es donde está incluida la argentina.

El prestigioso St. George’s College está ubicado en un predio de 27 hectáreas en donde se reparten los 870 estudiantes, de los que un 13% son residentes. “Si bien es popular entre las comunidades locales, la escuela dice que el 50% de sus clases se imparten en inglés. Por lo tanto, los estudiantes reciben una educación bilingüe, preparándolos para la vida más allá de las aulas de la escuela”, expresaron en el sitio web de la casa de estudios.

Al mismo tiempo, destacan su plan de estudios nacional, que incluye exámenes internacionales como los tradicionales exámenes IGCSE (Cambdridge International Certificate of Secondary Education) y el diploma del Bachillerato Internacional (IB, por sus siglas en inglés). Además, detallan: “Un elemento central de este plan de estudios es la creencia de la escuela de que la educación debe ser personalizada y adaptada a cada estudiante”.

Una sala común del St. George's College.
Una sala común del St. George's College.
Foto: St. George's College

El elegido por el ranking es bilingüe, mixto e independiente, según expresan en su propio sitio web. El St. George’s College fue fundado en 1898 en Quilmes, en donde todavía se encuentra la sede principal. En 1990, inauguró una segunda sede en Zona Norte, en Los Polvorines.

Con una importante perspectiva internacional, cuenta con muchos profesores extranjeros que trabajan en equipo con los colegas argentinos, y —aunque la mayoría de los alumnos son argentinos— también cuentan con muchos estudiantes internacionales.

Una habitación del St. George's College.
Una habitación del St. George's College.
Foto: St. George's College

Junto al colegio argentino, el otro instituto latinoamericano que integra el ranking es el St. Paul’s School de Brasil. Fundado en 1926, es un establecimiento “bilingüe y bicultural”, en el que el alumnado también puede realizar exámenes de competencia internacional. “La mayoría de los que terminan sus estudios van a universidades estadounidenses, pero un número significativo también se dirige a universidades británicas de primer nivel”, indican desde Spear’s en la lista.

Reino Unido fue uno de los países con más cantidad de colegios seleccionados en la lista de este año. Instituciones muy reconocidas y prestigiosas como Harrow y Westminster ocuparon un buen lugar en el ranking.

El resto de Europa también obtuvo reconocimiento por escuelas como Schule Schloss Salem, en Alemania, o St Julian’s, en Lisboa. Por su parte, las instituciones suizas adquirieron un nivel tan alto en los últimos años que ahora tienen su propia categoría de top 10.

Por otra parte, hay 26 escuelas de Asia en la lista, entre las que se encuentran la Raffles Institution, una de las más antiguas de Singapur; y otros 18 reconocimientos en Medio Oriente, como el del Doha College o el Repton School, en Dubái.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar