Tragedia en Bahía Blanca: Javier Milei llegó a la ciudad y el gobernador Kicillof le pidió mayor apoyo

Varios vecinos sostienen que los datos esconden la realidad de la situación, y que el número de fallecidos -que hasta el momento es de 16 personas- es mucho más alto.

Compartir esta noticia
Javier Milei llegó a Bahía Blanca acompañado de su hermana Karina
Javier Milei llegó a Bahía Blanca acompañado de su hermana Karina
Foto. Captura LN+

La Nación/GDA
El presidente argentino Javier Milei llegó en la mañana de este miércoles a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, a cinco días del trágico temporal que dejó al menos 16 muertos. El mandatario —que viajó a bordo de un avión— se suma a la presencia de los ministros de su gabinete: la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri.

El libertario salió pasadas las 6:30 del Aeroparque Jorge Newbery, llegó pasadas las 8:00 a la ciudad y se trasladó directamente al centro de monitoreo a bordo de una camioneta. Fuentes oficiales indicaron además que viajó en avión con una comitiva reducida, incluida la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En tanto, los tres están reunidos con Bullrich y Petri, que llegaron horas después de la inundación.

Hombre limpia la calle junto a autos destrozados por el temporal en Bahía Blanca
Hombre limpia la calle junto a autos destrozados por el temporal en Bahía Blanca
Foto: AFP/PABLO PRESTI

La decisión de que Milei viaje a Bahía Blanca se dio en un contexto de “hermetismo” para evitar cualquier especulación política, informó La Nación. También dejaron trascender que no habrá una foto política y que en la comitiva no hay fotógrafo. Incluso ni siquiera le confirmaron al intendente de la ciudad, Federico Susbielles, a pesar de que hay diálogo fluido todos los días desde el viernes pasado. El mandatario volverá este mediodía a la ciudad de Buenos Aires.

El viaje del presidente se da luego de que sectores de la oposición le reclamaran su presencia. Incluso, el martes la exmandataria Cristina Kirchner le enrostró las veces que ella sí viajó a lugares de desastres naturales y apuntó contra el titular del Ejecutivo por no estar en la ciudad bonaerense durante los primeros días. “Pensé… ‘Seguro que este viaja a Bahía Blanca, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!”, dijo la titular del PJ en un extenso posteo que publicó en X. Planteó, además, lo que significa para la gente que un presidente los visite cuando sufre una tragedia. Repasó así, primero, el alud de barro, agua y troncos que arrasó numerosos barrios de la ciudad de Tartagal, en Salta, en 2009, el tornado de Misiones en ese mismo año y la inundación de La Plata del 2013.

Por otro lado, ante las quejas Francos salió el lunes a defender la postura de Milei y dijo que si bien “la presencia del presidente en estos hechos siempre es importante, son decisiones que toma en el momento que corresponde”. En diálogo con radio La Red, el funcionario aseguró que el mandatario estaba en permanente contacto con los ministros Bullrich y Petri para analizar lo que está ocurriendo en esa ciudad bonaerense. Este miércoles ambos decidieron viajar.

Se trata del segundo viaje de Milei a Bahía Blanca. Y es que apenas a 10 días después de asumir el sillón de Rivadavia, un fuerte temporal de viento azotó a la ciudad y dejó un saldo de 13 muertos. En aquel entonces recorrió las zonas más afectadas junto a Bullrich, Petri y Karina Milei. “Quiero mencionar y rescatar que ante episodios tan adversos como estos, los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros, logramos poner a prueba la resiliencia y la solidaridad. Confío en que van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible”, dijo en diciembre del 2023 en conferencia de prensa.

El mensaje de Kiciloff: "Esto no es ni un castigo bíblico ni una película de terror"

Desde Bahía Blanca, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, brindó este martes por la tarde detalles sobre el paquete de ayuda financiera que destinará a la reconstrucción del municipio azotado por el feroz temporal que dejó al menos 16 víctimas fatales, 128 denuncias por desaparición de personas y más de 1.000 evacuados.

Esto no es ni un castigo bíblico ni una película de terror, sino que es producto del cambio climático”, apuntó el gobernador bonaerense, en alusión a la postura del gobierno nacional en materia ambiental. Además, el jefe provincial reclamó nuevamente una reunión con el presidente Javier Milei para trabajar “en conjunto” y exigió al Ejecutivo que “una porción” del préstamo que desembolsará el Fondo Monetario Internacional (FMI) se use para la restauración de la ciudad.

“En todas estas etapas necesitamos la colaboración del gobierno nacional. Cuando hacíamos los primeros esbozos de lo que requeriría reconstruir las capacidades de Bahía en adelante son cifras impresionantes en materia de inversión y obra pública. Así como al municipio le exceden inversiones, a los gobiernos provinciales también”, señaló Kicillof, al pedir nuevamente colaboración a la Nación, que el viernes destinó 10.000 millones de pesos a la ciudad de Bahía Blanca.

“Por eso tiene que haber gobierno nacional y tiene que estar a disposición, porque es su responsabilidad del punto de vista legal, constitucional y de país federal. Necesitamos trabajar, diseñar y planificar en conjunto”, sentenció el gobernador, quien volvió a pedirle a Milei una reunión para delinear una estrategia.

“Le digo al presidente, ya se lo había solicitado con respecto a otras cuestiones, que es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas en un máximo nivel, por lo que vuelvo a solicitar una reunión en el lugar que sea”, requirió Kicillof.

El gobernador Axel Kicillof y el intendente de Bahía Blanca
El gobernador Axel Kicillof y el intendente de Bahía Blanca
Foto: Captura de video

Tragedia dejó al menos 16 muertos y un centenar de desaparecidos

Tras el temporal de Bahía Blanca la situación sigue siendo preocupante. Mientras que en zonas centrales está volviendo, de a poco, el suministro de energía —no así del agua—, en los barrios más alejados, como General Cerri e Ingeniero White, dos localidades que fueron fuertemente golpeadas por el caudal que dejó estragos todo alrededor, todavía no hay ni luz ni agua, solo la que en algunos lugares pueden obtener de los surgentes habilitados para el consumo. El caos, que tuvo su pico entre el viernes, cuando sucedió el temporal, y el domingo, cuando el agua empezó a bajar, tuvo tal magnitud que los datos oficiales arrojaron que hasta ahora hay, por lo menos, 16 víctimas mortales y 100 desaparecidas.

El Hospital Dr. José Penna se encuentra en estado crítico tras el fuerte temporal que azotó Bahía Blanca.
El Hospital Dr. José Penna se encuentra en estado crítico tras el fuerte temporal que azotó Bahía Blanca.
Foto: AFP

En diálogo con La Nación, el fiscal general de la ciudad, Juan Pablo Fernández volvió a hablar de casi 100 desaparecidos: “Los nombres y causales de muerte, conforme a la autopsia, ya se difundieron. Quince fueron muertes por asfixia mecánica por sumersión (ahogamiento) y uno por insuficiencia cardíaca”. De ese total, seis fueron adultos mayores que fallecieron en las residencias geriátricas en las que se alojaban, hoy completamente vaciados.

Aunque muchos vecinos sostienen que es un número “irreal” y “poco creíble”, el fiscal volvió a remarcar que “pueden aparecer más personas muertas, no se puede descartar, es posible”.

Mujer mira a su
Mujer mira a su auto cubierto de lodo en Bahía Blanca, tras el temporal
Foto: PABLO PRESTI/AFP fotos

Ante estas afirmaciones, varios vecinos sostienen que los datos esconden la realidad de la situación, y que el número de fallecimientos debería ser mucho más alto, tanto por lo que ellos mismos vieron o lo que conocidos les contaron.

Por eso, Fernández también destacó: “Los que dicen haber visto fallecidos que no se informan, en ningún momento se presentaron a denunciar tal situación. Que se presenten inmediatamente en Estomba 127 que le recibimos declaración al respecto, o que llamen al 9.1.1., quedará registrada y procederemos en consecuencia. A todos los que digan eso, que se acerquen a la fiscalía, que les recibimos toda la información que puedan darnos en el momento. También por mail”.

Estomba 127, donde está ubicado el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, queda en el centro de Bahía Blanca, por lo que no todos pueden acercarse al lugar. Respecto de los llamados o los mails, la gente responde que en muchas localidades, como las nombradas más arriba, la falta de energía complica el uso de los teléfonos celulares. De hecho, todavía hay varias personas incomunicadas.

autos-destrozados-y-cubiertos-po.jpg
Autos destrozados y cubiertos por el agua que aún no fueron levantados en Bahía Blanca
Foto: Santiago Filipuzzi/La Nación/GDA

Esto también repercute en los llamados por posibles desaparecidos. Desde el viernes se recibieron 192, y el fiscal dijo que ya se resolvieron 92, por lo que resta encontrar a 100 personas. “De esos, solo una falleció, y está entre los datos de esos 16: Rubén Omar Zalazar, quien intentó ayudar a dos niñas. Nos queda por averiguar el paradero de las otras 100 y ver si están bien o qué les pasó”, agregó.

Y para diferenciar la situación respecto de los rumores de más muertos, subrayó que “estos llamados están registrados, quedan grabados y son auditables”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar