Milei firmó un decreto para la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística, y va por más

El presidente de Argentina anunció que seis empresas estatales cambiarán su titularidad y pasarán al sector privado, en el marco de su ambicioso proyecto de “ley de desregulación económica”.

Compartir esta noticia
Según el vocero presidencial: "no hay y nunca habrá un pacto con la corrupción, y eso implica a Cristina Kirchner".
Javier Milei: presidente de Argentina.
Foto: AFP.

EFE
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó el fin de semana un decreto para impulsar la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística, que opera tres líneas de transporte de cargas por ferrocarril.

Estas líneas férreas fueron entregadas a capitales privados en 1999, sobre el final del Gobierno del peronista Carlos Menem (1989-1999), artífice de la última gran ola privatizadora que vivió Argentina. Belgrano Cargas volvió al Estado en 2008 por problemas en la concesión.

El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura, comunicó Presidencia. El Gobierno había anunciado su decisión de privatizar Belgrano Cargas en octubre pasado, pero hasta ahora no había dado ningún paso concreto en ese sentido.

La compañía de transporte de cargas por ferrocarril es una de las tantas empresas que Milei busca privatizar. Poco después de asumir la Presidencia en diciembre de 2023, Milei incluyó como “sujetas a privatización” a 41 empresas estatales dentro de un ambicioso proyecto de ley de desregulación económica, una lista que luego se rebajó a seis sociedades como parte de las negociaciones con la oposición para sacar adelante la norma.

En esa nómina acotada quedaron Energía Argentina (con activos en el sector eléctrico y del transporte y la comercialización de gas); Intercargo (servicios en los aeropuertos a las aerolíneas); Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa, servicios de agua potable y cloacas); Belgrano Cargas; la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse, trenes de pasajeros); y Corredores Viales (carreteras y autopistas por peaje).

La ley aprobada en 2024 también posibilita el ingreso de capital privado en Nucleoeléctrica Argentina (NASA, operadora de centrales nucleares) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT, operadora de una mina de carbón en el sur del país), aunque en ambos casos el Estado nacional queda obligado a mantener una participación accionarial mayoritaria.

Javier Milei en el Foro de Davos este jueves 23 de enero de 2025.
Javier Milei en el Foro de Davos este jueves 23 de enero de 2025.
Foto: EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Javier Milei

Te puede interesar