Estados Unidos aprobó la venta de un avión a Argentina por la suma de US$ 143 millones: ¿para qué se usaría?

El gobierno argentino deberá decidir si procede con la compra tras este visto bueno estadounidense, que refiere a un modelo Basler BT-67, así como repuestos y servicios para este.

Compartir esta noticia
Un avión Basler BT-67 en la base Williams Field en la Antártida.
Un avión Basler BT-67 en la base Williams Field en la Antártida.
Foto: Timothy Smith / Commons

La Nación/GDA
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos comunicó que habilitó la compra de un avión por parte de Argentina. Este sería de un modelo Basler BT-67 y de todos los elementos relacionados a la aeronave, como el traslado, el mantenimiento y el entrenamiento de los pilotos. La noticia se conoció el mismo día que la Embajada de EE. UU. oficializó que le dará un subsidio para reforzar la seguridad nacional. El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, aún no confirmó si se avanzará con la transacción luego del visto bueno estadounidense.

En el comunicado, en el que habla de “posible venta”, publicado en la Agencia de Seguridad y Cooperación (parte del Departamento de Defensa), se resalta: “Esta propuesta de venta viene a apoyar los logros en política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos mejorando la situación de un aliado extra OTAN, lo que implica estabilidad política y económica en Sudamérica”.

“El costo total estimado es de US$ 143 millones. La adquisición mejorará la capacidad de Argentina para enfrentar amenazas actuales y futuras al proporcionar capacidad adicional para operaciones de lanzamiento y transporte aéreo para dar servicio a la Antártida durante la temporada de invierno. Esto reducirá la carga sobre otros activos de transporte aéreo en Argentina, que no tendrá dificultades absorber este equipo en sus fuerzas armadas”, destaca.

La propuesta de venta, que obtuvo la aprobación del Departamento de Defensa, incluye: la aeronave, repuesto de motores y partes, accesorios, reparación y servicio, modificaciones y mantenimiento. Además, la documentación técnica, el traslado y apoyo, el entrenamiento al personal, y otros servicios de logística. Argentina había mostrado interés público en la adquisición de dos aviones de ese modelo para usar en operaciones en la Antártida.

La relación del presidente Javier Milei con Estados Unidos es cada vez más estrecha. El 5 de abril recibió en un acto inusual a la general Laura Richardson en Ushuaia y compartió con ella y el embajador Stanley un acto en el que se entonaron los himnos de ambos países.

Cómo es el avión Basler BT-67

Se trata de un vehículo aéreo STOL —con capacidades especiales para realizar aterrizajes o despegues en distancias cortas—, cuya construcción responde a las estrictas normas de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en sus siglas en inglés), según explica la Fundación Marambio. “Esto incluye certificados para operar en hielo (-56 C). Las principales características del avión son la capacidad para tripulación —un piloto y copiloto— y pasajeros —38 personas—”, detallan.

Interior de un Basler BT-67.
Interior de un Basler BT-67.
Foto: Fundación Marambio

Respecto del motor que utiliza, explican: “La planta motriz elegida para el BT-67 se caracteriza por su alta confiabilidad y durabilidad, y bajos costos operativos. El motor de Pratt es empleado por unos 12.000 aviones de 100 tipos distintos en 160 países en todo el mundo, lo que permite haber acumulado cientos de millones de horas de servicio y una amplia disponibilidad en materia de repuestos y apoyo logístico”.

Y resumen: “El BT-67 es un avión multifacético que cumple las más variadas misiones para agencias civiles, de seguridad y militares, en ambientes geográficos y climáticos exigentes. “Es una aeronave que no solo cuenta con la estructura de avión más reconocible del mundo, sino que puede operar en cualquier entorno, desde las selvas de Borneo hasta el desierto del Sahara y las gélidas temperaturas de la Antártida”.

Financiamiento Militar Extranjero para Argentina

En paralelo, también a través de un documento, la Embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció el jueves la entrega de US$ 40 millones en Financiamiento Militar Extranjero (FMF, por sus siglas en inglés) para apoyar la modernización de la defensa argentina. “Esta es la primera vez, desde el año 2003, que Argentina recibe fondos de FMF de EE.UU.”, resalta el comunicado. Y agrega: “El FMF es un subsidio de asistencia en seguridad reservado para socios importantes. Permite que Argentina compre artículos de defensa, entrenamiento y servicios de Estados Unidos, a través de fondos de asistencia gratuita”.

Por último, sobre la relación entre ambas naciones, celebra: “Estados Unidos tiene una relación larga y confiable con Argentina en adquisiciones militares, entrenamiento y educación profesional. Desde 1998, Argentina es un Aliado Mayor extra-OTAN. La Embajada y el gobierno de EE.UU. están trabajando estrechamente con nuestros socios argentinos para fortalecer aún más la seguridad de Argentina y la asociación de defensa entre ambos países”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar