Abogado de Marset dijo que el hermano del narco es brasileño y estaba en ese país “planificando su entrega”

Dado que el país norteño no extradita a sus nacionales, la nacionalidad del hermano del narcotraficante uruguayo podría ser una complicación para los intereses paraguayos.

Compartir esta noticia
Operativo de captura de Diego Marset Alba. Foto: Policía Federal de Brasil.
Operativo de captura de Diego Marset Alba.
Foto: Policía Federal de Brasil.

Redacción El País
Santiago Moratorio, abogado de la familia Marset y por tanto representante legal de Diego Marset Alba, dijo este miércoles que el hermano del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaba en Brasil, país del que es oriundo, “planificando su entrega”. Esto luego de que fuera capturado en las últimas horas en Foz de Iguazú, en el lado brasileño de la triple frontera con Paraguay y Argentina.

Es que, según dijo, "Diego Marset es brasileño, es nacido en Brasil, no es ciudadano uruguayo", y por tanto, quería entregarse allí porque "esto deja en un principio la imposibilidad para que se concrete su extradición", ya que "Brasil no extradita a sus nacionales".

Según dijo Moratorio a la radio paraguaya Monumental AM 1080, Diego Marset "no tiene ninguna confianza en la justicia paraguaya" por "muchísimas razones". Una de ellas es que es "totalmente falso" que se dedicaba al tráfico de drogas y que su hermano Sebastián le regaló un auto como pago por una operación que realizó.

"Lo único que tienen es que el hermano le regaló un auto", dijo y agregó: "Solo con eso tiene captura internacional. Imagínese si confiará en la policía paraguaya".

Moratorio, que también es abogado de Sebastián Marset, dijo que Diego Marset "nunca estuvo implicado" en ninguna función de los negocios de su hermano.

Dinero incautado en el operativo de captura de Diego Marset Alba.
Dinero incautado en el operativo de captura de Diego Marset Alba.
Foto: Policía Federal de Brasil.

Marset Alba tenía una orden de captura internacional en el marco de la causa A Ultranza Py, por lo que Fiscalía de Paraguay iniciará los trámites de extradición.

El hermano del narcotraficante uruguayo también estaba radicado en Bolivia meses atrás y usaba múltiples identidades para escabullirse, había informado en setiembre el viceministro de Régimen Interior y Policía de ese país, Jhonny Aguilera.

El joven, de 22 años, "tiene por lo menos cuatro identidades", apuntó el viceministro boliviano. Según una foto difundida por la abogada boliviana Jéssica Echeverría, el hermano de Marset tiene documentos de Uruguay, Paraguay y Brasil.

Operativo de captura de Diego Marset Alba. Foto: Policía Federal de Brasil.
Operativo de captura de Diego Marset Alba.
Foto: Policía Federal de Brasil.

Inician proceso de extraditación del uruguayo Federico Santoro

Desde Paraguay, la jueza de Garantías Especializada en Crimen Organizado Lici Sánchez ordenó la detención preventiva con fines de extraditación a Estados Unidos para el uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo, que previamente fue señalado como la mano derecha de Sebastián Marset.

Según indicó el medio paraguayo Megacadena, la resolución de Sánchez indica que Santoro es requerido por la Justicia estadounidense por el delito de "conspiración para cometer lavado de dinero", cuya pena son 20 años de prisión.

Santoro fue detenido en Paraguay el pasado agosto en el municipio Minga Guazú. Según informó entonces la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) paraguaya, el uruguayo mantenía una relación de confianza con Marset y formó parte de su organización criminal entre 2020 y 2022, su tarea consistía en recibir y administrar el dinero del tráfico internacional de clohidrato de cocaína, así como de gestionar los pagos de los miembros del grupo. Marset fijaba y autorizaba los precios de la sustancia y Santoro llevaba el registro del dinero recibido y los pagos efectuados.

Estos pagos eran a través de la generación de "token", es decir su propia unidad de valor y se utilizaba en diversos territorios de comercialización. El detenido recibia bolsones de fajos de billetes de dólares americanos, entre otros tipos de moneda, como medio de pago por el envío de cocaína al extranjero. Tal dinero era guardado e insertado en el sistema paraguayo a través del cambio de divisa que le efectuaban sus contactos en Ciudad del Este, localidad en la frontera del país.

Adjudicaron estos conocimientos de Santoro con su experiencia trabajando en casas de cambio, además el uruguayo se dedicaba al turismo por lo que sospechan que era quien gestionaba los vuelos aéreos de Marset y su familia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Sebastián Marset

Te puede interesar