A menos de un año de asumir, cae primer ministro portugués y el país va camino a elecciones anticipadas

Luis Montenegro renunció tras verse afectado por una polémica en torno a un posible conflicto de intereses que afecta a su familia. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa trabaja en “todos los escenarios”.

Compartir esta noticia
El primer ministro, Luis Montenegro, sale tras una reunión con el presidente portugués en el Palacio de Belém.
El primer ministro, Luis Montenegro, sale tras una reunión con el presidente portugués en el Palacio de Belém.
Foto: AFP

Redacción El País
El presidente portugués recibe ayer miércoles a los partidos con representación parlamentaria, al día siguiente de la caída del gobierno de centroderecha de Luis Montenegro, como paso previo a la convocatoria de elecciones anticipadas.

Montenegro llegó al poder hace casi un año, sin mayoría absoluta, y se ha visto arrastrado por una polémica en torno a un posible conflicto de intereses que afecta de lleno a su familia.

El martes tuvo que presentar su dimisión, al perder una moción de confianza en la cámara, en la que votaron en su contra los diputados socialistas, los del partido de extrema derecha Chega y los de extrema izquierda.

La pelota está ahora en manos del presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, que debe reunirse con los partidos. Empezó con la delegación del Partido Socialdemócrata (PSD) en el poder, con Montenegro abogando por celebrar elecciones anticipadas “lo antes posible”.

“Se dan todas las condiciones para que se celebren el 11 de mayo”, dijo al término del encuentro. El país se encuentra en una situación “económica, financiera y social estable” que “permite esta clarificación política sin que se perturbe la vida de la gente”, agregó.

El primer ministro portugués, Luis Montenegro, asiste a un debate parlamentario sobre el voto de confianza.
El primer ministro portugués, Luis Montenegro, asiste a un debate parlamentario sobre el voto de confianza
Foto: AFP

De su lado, el secretario general del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, dijo esperar “que estos comicios permitirán (...) aportar la estabilidad”, y el líder de la extrema derecha de Chega, André Ventura, comentó que el presidente parecía más bien optar por unas elecciones el 11 de mayo.

Tras dichas consultas, el presidente aguardará el parecer del Consejo de Estado -un órgano consultivo-, y comunicará su decisión hoy jueves o el viernes.

El jefe del Estado ha dicho ya que trabaja en “todos los escenarios”.

Las opciones que tiene son o bien propiciar la formación de un nuevo gobierno, o bien disolver el Parlamento y adelantar las elecciones legislativas. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Portugal

Te puede interesar