Inspectores de las intendencias de Montevideo y Canelones, acompañados por funcionarios policiales, realizaron operativos coordinados para neutralizar "picadas"y detectar motos en situación irregular. Así, incautaron decenas de birrodados, según afirmaron a El País fuentes de los gobiernos departamentales.
En la capital, los operativos se concentraron, entre otras zonas, en el Parque Rodó, en el "cuadrado" (pista de skate y patinaje) ubicado a poca distancia de la rambla del Buceo y en Carrasco. En Canelones, en tanto, se realizaron controles en la rambla a la altura del balneario Barra de Carrasco.
Desde la Intendencia de Montevideo confirmaron a El País que se vienen realizando requisas de motos todas las semanas.
Las incautaciones de motocicletas se efectuaron por las siguientes causas: falta de documentación del vehículo, problemas de luces, ausencia o adulteración de matrículas o por conductores que no poseen libretas de conducir.
Más allá de los problemas de las picadas, que aquejan a los vecinos por los ruidos molestos que generan, y del peligro a accidentes, las motos en situación irregular se transformaron desde hace tiempo en un peligro para la seguridad pública. El 45% de estas son utilizadas para cometer delitos, según datos del Ministerio del Interior.
En países como Perú y Ecuador está prohibido circular de a dos en motos, para evitar el accionar de los llamados "motochorros". Hace seis días, en la Provincia de Buenos Aires se reflotó una discusión sobre el tema luego de varias rapiñas con armas de fuego.
El 27 de marzo de este año, en una sesión del Congreso de Intendentes que contó con la presencia del ministro del Interior, Carlos Negro, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, reconoció que el tema de las motos irregulares "preocupa".
"Es una situación que nos inquieta en muchos sentidos. Creo que ahí hay un tema que tenemos que trabajarlo juntos (intendencias y Ministerio del Interior). El parque de motos ha tenido un crecimiento sistemático. Es un asunto que también ha sido discutido por el Sucive (Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares) sobre la forma de reglamentarlo para que las motos tengan controles vehiculares", dijo.
El intendente capitalino sostuvo que esas inspecciones son necesarias para que los conductores de motos no se transformen en una amenaza a la seguridad pública o vial, e insistió en que se precisa una coordinación efectiva con la Policía porque inspectores de tránsito "han sufrido agresiones" en la calle al llevar adelante procedimientos.
Zunino insistió en que el acompañamiento policial a los inspectores "fortalece la tarea" y evita "acciones violentas". Y señaló que, al igual que otras intendencias, la IMM tiene problemas sobre el destino de las motos decomisadas en los operativos integrados por inspectores y policías, porque se llenan los depósitos municipales.
Por ello, explicó, la Intendencia de Montevideo lleva adelante un plan piloto con cooperación internacional relacionada a la recuperación metálica. "Esperemos que ello de resultado porque nos permitiría desactivar depósitos con la reutilización de materiales metálicos", pues mantener las motos en garajes "hoy es un costo para Montevideo y también para otras intendencias".
En este momento, los depósitos de las intendencias y seccionales policiales del país están repletos de vehículos incautados, la mayoría de ellos motos. Por ejemplo, al lado de la Seccional 14° hay varios cientos de autos y motos incautadas.

Diagnóstico
Semanas atrás, en una sesión del Congreso de Intendentes, el ministro Negro expuso un plan de acción para fortalecer el control sobre la circulación irregular de motos y la gestión de vehículos decomisados. Agregó que el trabajo interinstitucional —intendencias y Policía— permitirá mejoras en la seguridad, la movilidad y el ambiente.
Negro señaló que las motos se utilizan como un instrumento del delito por su velocidad y porque los cascos de los motociclistas impiden las identificaciones de los delincuentes cuando delinquen. "El ciclomotor se ha transformado en un problema de seguridad pública. Por eso se está elaborando un proyecto de ley para avanzar en la identificación de las motos", explicó a los intendentes el titular de Interior.
El jerarca del gobierno de Yamandú Orsi, añadió que esto lleva al Ministerio del Interior a solicitar apoyo a las intendencias y contó que se está diseñando un plan para “modernizar el tema de la identificación de motores. Una identificación que permita no solamente establecer información por el número de matrícula, sino también por los chalecos y cascos que son utilizados". Así, dijo, se podría "diferenciar entre quienes están cumpliendo con la reglamentación, y por lo tanto utilizan su vehículo lícitamente y como medio de transporte, (…) de aquellos que tienen un ciclomotor para cometer un delito”.
A su vez Negro expresó que la medida debe ir acompañada “de la identificación por medio electrónico de la matrícula y de otros datos que tiene el vehículo, como ser su titular, etc., que surgen de un Tag, que puede ser leído incluso por los controles que hay en las rutas a los efectos identificatorios de cada vehículo”.
El ministro Negro también se refirió a la cantidad de motos acumuladas que hay en las dependencias policiales y las Intendencias, lo que genera "inconvenientes" para ambas instituciones, y agregó que es un problema que seguramente tendrán que abordar en conjunto.
-
Fallecieron 10 personas en siniestros de tránsito en Semana de Turismo: siete fueron usuarios vulnerables
Desmanes en Piriápolis: discoteca irregular y bandas rivales de jóvenes afectan hoteles y a vecinos de la rambla
Intendencias se proponen crear red de estaciones para la inspección de vehículos; privados entregaron propuesta