Familiares solicitaron a Orsi que ordene a los mandos militares aportar mayor información sobre desaparecidos

"No se puede esperar que por buena voluntad, porque sí, brinden la información. Tiene que haber autoridad, por las buenas no la van a entregar", dijo Ignacio Errandonea, de Madres y Familiares.

Compartir esta noticia
Errandonea y Orsi
Ignacio Errandonea, integrante de Madres y Familiares de Desaparecidos, en reunión con el presidente de la República, Yamandú Orsi.
Foto: Presidencia de la República.

Redacción El País
El presidente de la República,Yamandú Orsi, recibió este lunes 21 de abril a integrantes de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que solicitaron al mandatario que ordene a las Fuerzas Armadas que aporten mayor información sobre el paradero de sus desaparecidos.

La delegación estuvo integrada por Ignacio Errandonea, Javier Tassino y María Bellizzi, entre otros. También estuvo presente la secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca.

"Fue una buena reunión"

En rueda de prensa tras el encuentro, Ignacio Errandonea destacó que "fue una buena reunión". "Intercambiamos bastante, pudimos plantear nuestras preocupaciones y formas de ver de algunas cosas que son importantes para la búsqueda de nuestros familiares", agregó.

Errandonea expresó que "el compromiso del gobierno es de continuar la búsqueda y tratar de llegar a buen puerto". En ese sentido, hizo énfasis en que es necesario que se ordene a las FF.AA. brindar información sobre el paradero de los desaparecidos. "Cuando Tabaré Vázquez solicitó información obtuvo parte de la información. Si se hace más formal, que no se solicite, que se ordene, los mandos militares tienen que acatar. Que haya una orden formal desde Presidencia y que respondan", añadió. El integrante de Familiares dijo que el presidente Orsi "tomó nota" del reclamo.

María Bellizzi y Yamandú Orsi
María Bellizzi, de Madres y Familiares de Desaparecidos, junto al presidente Yamandú Orsi.
Foto: Presidencia de la República.

"Vinimos a trasladar nuestras inquietudes y el gobierno tomará las decisiones que entienda que debe tomar. Trasladamos problemas que hemos tenido. No se puede esperar que por buena voluntad, porque sí, brinden la información. Tiene que haber autoridad, por las buenas no la van a entregar. Hay un pacto de silencio de la estructura militar, eso lo tenemos claro y Presidencia también lo tiene claro", concluyó Errandonea.

El encuentro se produjo a 51 años del asesinato de Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como las Muchachas de Abril, que fueron ejecutadas mientras dormían en 1974.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar