El Comercio/GDA
Si estás pensando en emigrar a otro país para trabajar y aún no has decidido el destino, te contamos que existe un país europeo que ofrece grandes oportunidades laborales. Se trata de un microestado isleño que ofrece empleos con salarios que pueden alcanzar los US$ 4.300 (unos $ 165.000) mensuales, a los que pueden aplicar tanto ciudadanos extranjeros como con el pasaporte comunitario.
El país en cuestión se llama Malta, una isla ubicada al sur de Italia sobre el Mar Mediterráneo que cuenta actualmente con más de 500.000 habitantes. Se caracteriza principalmente por su larga temporada de turismo.
Aunque en los últimos años su población ha ido en aumento, Malta se presenta como uno de los destinos que ofrece vacantes profesionales con sueldos elevados de acuerdo a los estudios, lo que para las personas con carreras culminadas resulta muy conveniente.
¿Cuáles son los empleos en Malta que pagan más de US$ 4000?
El salario mínimo en este microestado europeo es de US$ 967 (casi $ 37.000), pero esta cifra puede ser triplicada si la persona cuenta con estudios universitarios y experiencia laboral para desempeñar las funciones requeridas.
En el caso de las personas no profesionales, que se encuentran estudiando o que buscan una experiencia en Europa, pueden encontrar empleos con sueldos bajos, los cuales pagan entre US$ 6 y US$ 8 por hora. Estos son los siguientes: ayudante de construcción, mozo, ayudante de cocina y transportista.
En cuanto a los empleos para migrantes con oficio, existen trabajos con mejores sueldos que incluyen oficios como electricista, albañil o plomero. Por cada uno de estos servicios se ofrecen salarios de entre US$ 1000 y US$ 1500 ($ 61.700) mensuales, mientras que los puestos bajo contrato pagan alrededor de US$ 1200 ($ 45.900), con ajustes semestrales.
Finalmente, los trabajos profesionales en Malta pueden ofrecer un salario mensual más elevado, que alcanzan los US$ 4.300 (unos $ 165.000) mensuales. En el caso de las profesiones que ofrecen los trabajos mejor pagos se encuentran las asociadas a carreras universitarias de corte “tradicional”. Se tratan de las profesiones como ingeniero, médico, profesor, enfermería, arquitecto y odontólogo.
Por otro lado, existe un rubro que se ha desarrollado en los últimos tiempos en este país. Se trata de las apuestas digitales. Las empresas contratan empleados para desempeñar funciones de atención al público o desarrollo de productos virtuales y estrategia de redes sociales.
¿Cómo acceder a la visa para Malta?
A pesar de que la mayoría de empleos que ofrece Malta no exigen un contrato formal con beneficios laborales, contar con permiso de residencia por empleo o pasaporte comunitario hará más fácil postular a un puesto con un salario elevado, según informa El Cronista.
Un aspecto importante para las personas que deseen solicitar una visa es dominar el inglés u otros idiomas por la gran concurrencia de extranjeros.