DESAPARECIDOS
La edición 25 de la Marcha del Silencio comenzó con intervenciones en diferentes puntos de la ciudad de Montevideo.
Hoy, como todos los 20 de mayo desde 1996, se celebra la Marcha del Silencio . Pero, por primera vez, la marcha que recorre el Centro de la ciudad de Montevideo se realizó de forma virtual. La pandemia del coronavirus imposibilitó que se realice de forma presencial, en 18 de Julio, por lo que se decidió hacerla a distancia pero con intervenciones en la ciudad.
La edición 25 de esta marcha implicó un corte en 18 de Julio, desde Rivera y Jackson hasta la Plaza Libertad, a pedido de los convocantes de la manifestación . Este corte permitió que un camión con una pantalla gigante proyecte la imagen de los detenidos desaparecidos durante la dictadura.
El camión recorrió 18 de Julio hasta la Plaza Libertad, a la que llegó poco antes de las 19 horas.




A su vez, se emitió un video con las fotos y los nombres de los desaparecidos; al finalizar, se entonaron estrofas del Himno Nacional. Este video comenzó a las 19:00 y se pudo ver en las plataformas de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos; así como en las redes sociales de APU y otros medios como Canal 5 TNU, TV Ciudad y Radio Uruguay.
"Esta marcha será algo especial pues no viviremos eso tan importante e insustituible", comenzó el mensaje que la organización leyó sobre las 19 horas. "Nunca más dictadura ni terrorismo de Estado", agregó.
"Muchas gracias por entender que esta lucha por encontrarlos define nuestro presente", indicó. Tras ello, se procedió a leer el nombre de cada uno a de los desaparecidos, seguido por un grito de "presente". luego de los nombres se entonaroan las estrofas del Himno Nacional.

Pero la Marcha del Silencio de este año tuvo a lo largo del día otras manifestaciones. Se recordaron las Imágenes del silencio, proyecto que lleva varios meses, donde personalidades se retrataron junto a fotografías de personas desaparecidas durante la dictadura. Estas imágenes, además de difundirse por las redes sociales, se colocaron hoy en la Plaza Cagancha.
Son Memoria. Son Presente. ¿Dónde están? pic.twitter.com/iVPbvqFRvc
— Imágenes del Silencio (@img_delsilencio) May 20, 2020



Esa no fue la única manifestación en el país: quienes organizan la Marcha del Silencio invitaron a colgar margaritas en las terrazas, balcones y ventanas de las casas.

La principal avenida de la ciudad amaneció con huellas. Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos hicieron una intervención artística en 18 de Julio.

Manifestaciones en las redes sociales
Políticos de varios partidos políticos se manifestaron en las redes sociales. "Nunca más" y "Marcha del Silencio" fueron escritas por la vicepresidenta Beatriz Argimón, el canciller Ernesto Talvi y el intendente de Montevideo Christian Di Candia, entre otros.
Reiteramos nuestro compromiso: el Estado tiene la responsabilidad de hacer todo lo que esté a su alcance para que cada familiar de personas desparecidas pueda hacer su duelo. Y junto con ellas, el país todo. #MarchaDelSilencio2020
— Ernesto Talvi (@ernesto_talvi) May 20, 2020
Jóvenes del @pnacional junto al Presidente @IturraldePablo @luisaheber y @SGutierrezSilva desplegaron gigantografías de Hector Gutiérrez Ruiz y Cecililia Fontana de Heber en la fachada de la Casa del Partido. #NuncaMás pic.twitter.com/nj1RHWwFjx
— Partido Nacional (@PNACIONAL) May 20, 2020
En un nuevo 20 de mayo recordamos a los legisladores Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, víctimas del terrorismo de Estado. Nunca más! pic.twitter.com/okoOgmmpCE
— Beatriz Argimón (@beatrizargimon) May 20, 2020
Queremos recordar a ese conjunto de compañ[email protected] q a sabiendas de lo q iban a enfrentar, se organizaron y militaron, aguantando el garrote hasta donde pudieron, buscando dejar un país mejor, pagando con la vida y con su ausencia... @IrigoinPedro en Diputados. #MarchaDelSilencio2020 pic.twitter.com/WeOy82X7Rg
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) May 20, 2020
Con gran emoción acompañamos a @famidesa y a los/as autores/as en la inauguración de "Imágenes del silencio: 196 abrazos contra el olvido" en Fotogalería Unión.
Revivimos la memoria entre las miradas de compañeras/ros de lucha. #MarchaDelSilencio2020 #MarchaDelSilencioPresente pic.twitter.com/TqgQ3jBw2j
— Christian Di Candia (@chdica) May 20, 2020

No son solo memoria
Son vida abierta #MarchaDelSilencio2020 pic.twitter.com/gndMGE83tu— Oscar Andrade (@Oandradelallana) May 20, 2020
Presente #MarchaDelSilencio2020 #MarchaDelSilencio #MarchaDelSilencioPresente pic.twitter.com/c6BnDLwMiD
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) May 20, 2020
#MarchaDelSilencio2020 https://t.co/RY6d9XaSIn
— Fabiana Goyeneche ?? (@Fabigoyen) May 20, 2020
