Publicidad

“Es una calamidad” y “lo que importa es salvar vidas”: uruguayos en Brasil cuentan cómo viven los temporales

Fabiana Aguinsky y Gonzalo Braz Da Luz brindan ayuda a los más damnificados por las inundaciones que ya causaron 100 muertes y más de 120 desaparecidos.

Compartir esta noticia
Inundaciones en Río Grande do Sul
Inundaciones en Río Grande do Sul
Foto: AFP

Redacción El País
Los temporales en Rio Grande do Sul ya causaron 100 muertes y más de 120 desparecidos, y aún hay personas a la espera de ser rescatadas debido a las inundaciones. Ante esta situación, los brasileros generan redes de colaboración para ayudar a sus compatriotas, así como también reciben ayuda desde el extranjero. Dos uruguayos que viven en Porto Alegre, Fabiana Aguinsky y Gonzalo Braz Da Luz, contaron cómo enfrentan esta situación catastrófica.

Gonzalo vive en Porto Alegre desde 2005, cuando emigró después de terminar el liceo. Hoy, con 37 años, contó a El País que con su pareja están “sin agua desde el domingo de mañana” y se les corta la electricidad. Su situación -en comparación a la tragedia que viven otros- es privilegiada porque está en una zona sin riesgo de inundación.

El uruguayo, que definió la situación como “crítica” y “muy dramática”, tiene familiares políticos, amigos y compañeros de trabajo que debieron irse de sus casas, algunos a las de otros conocidos o incluso a refugios.

También contó que es “impresionante la movilización” de personas que ayudan a los damnificados. Incluso les sucedió que el martes debieron recorrer varios refugios hasta que uno les aceptó los 150 sándwiches que prepararon porque estaban “colmados de donaciones”.

Los habitantes de Porto Alegre esperaban las inundaciones pero no tan graves
Los habitantes de Porto Alegre esperaban las inundaciones pero no tan graves
Foto: EFE/ Isaac Fontana

Para Fabiana, por otra parte, es “como si hubiera pasado un tsunami” ya que las “ciudades quedaron sumergidas”. En su caso, están en un barrio alto y no tuvieron problemas con el suministro de agua, pero es uno de los “pocos” lugares que está en ese contexto. Brasil atraviesa un estado -contó a El País- que nunca se imaginaron vivir; y llamó a no concentrarse en si se podría haber evitado llegar a la situación actual, ya que “ahora lo que importa es salvar vidas”.

La uruguaya, de 52 años -de los que hace 26 está allá-, marcó que es una “calamidad”, y que hay niños separados de sus padres. Y añadió que se vienen “tiempos muy difíciles” ya que después vendrá la etapa de reconstrucción.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BrasilPorto Alegreinundaciones

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad