Encontraron tres serpientes yarará en un parrillero en Maldonado: "¡Tenés un criadero de yaras!"

Mirá el video del rescate de las yarará realizado por la organización Alternatus Uruguay, cuyo fundador aseguró que se trató de un hecho que nunca le había pasado.

Compartir esta noticia
Rescate de tres serpientes yarará en Maldonado, realizado por Alternatus Uruguay.
Rescate de tres serpientes yarará en Maldonado, realizado por Alternatus Uruguay.
Foto: Captura de Instagram.

Redacción El País
Una familia en Maldonado se enfrentó a un sorpresivo episodio al encontrar tres yarará en su parrillero. Creían haber visto dos serpientes, pero al momento del rescate, descubrieron que había otra yarará escondida.

El momento del rescate de las yarará (Bothrops pubescens) fue compartido por la organización Alternatus Uruguay a través de las redes sociales. Según su fundador, Ignacio Etchandy, el avistamiento se produjo en una de las laderas del Cerro Pan de Azúcar.

Tres yaras en el mismo parrillero! Comenzaba el otoño, aún hacía calor, cuando acudimos al llamado de un vecino que vio 'dos yaras' en su parrillero, y para sorpresa de todos, descubrimos a una tercera durante el rescate", dice la publicación del rescate realizada por la organización dedicada a la conservación de vida silvestre.

"Nunca había hecho un rescate de tres", exclamó Etchandy mientras realizaba el rescate de las serpientes que se encontraban escondidas entre la leña, abajo del parrillero.

Con precisión y cuidado para no aplastar a las yarará entre la leña, Etchandy fue sacando una por una. Primero rescató a las dos que la familia habría creído ver, pero luego descubrieron una tercera. "¡Tenés un criadero de yaras, muchacho!", exclamó el rescatista de manera jocosa.

"Una teoría que tengo sobre esto es que ya empezó la época del apareamiento", indicó Etchandy mientras intentaba rescatar a la tercera yara.

"Las pilas de leña funcionan como llamador de serpientes. Proporciona todo el confort que ellas precisan, como aislamiento térmico, protección ante depredadores, propicio para nidos de roedores, fácil camuflaje, etc.", explicó Alternatus Uruguay en su publicación.

Serpiente: La yarará en un recipiente, luego de ser capturada. Foto: Alternatus Uruguay
Serpiente yarará en un recipiente, luego de ser rescatada.

Qué hacer ante un encuentro con una yarará

La yarará es una serpiente venenosa, y de hecho, en febrero de este año, una mujer murió en Uruguay debido a la mordedura de una yarará. Es por esto que Alternatus Uruguay ofrece recomendaciones para cuidarse ante el encuentro con una yarará.

"Como referentes en la prevención de accidentes ofídicos, nuestro principal objetivo es reducir al mínimo los riesgos asociados al contacto con serpientes venenosas mediante dos pilares fundamentales: el rescate y la educación ambiental", indicó la organización.

Así recomienda Alternatus Uruguay evitar mordeduras de serpientes y qué hacer luego de sufrirlas:

  • Mantener jardines y áreas exteriores con pasto corto, libres de objetos apilados, de acumulación de residuos y toda estructura que pueda servir de refugio para serpientes y roedores.
  • Usar calzado cerrado y linternas al caminar por áreas oscuras.
  • Sellar grietas en paredes, instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • No intentar manipular serpientes, ni siquiera aquellas que parezcan inofensivas o muertas.
  • En caso de encuentros con serpientes, sacar foto y contactarnos al 098296206 o 092327482 para asesorar o retirar al animal en caso de ser posible y necesario.
  • En caso de mordeduras: llamar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) al 1722 para reportar el accidente y recibir indicaciones, y acudir al hospital más cercano.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Maldonado

Te puede interesar