Redacción El País
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó los acumulados de precipitaciones de las últimas dos jornadas. Entre miércoles y jueves llovió en todo el territorio nacional, pero donde cayó más agua, incluso con inundaciones como consecuencia, fue en el norte y noreste, principalmente Tacuarembó y Cerro Largo.
Por ejemplo, entre la mañana del miércoles y la de este viernes se registraron 194 milímetros en una zona de Cuchilla Caraguatá, 186 en Las Toscas y 175 en Valle Edén, todas localidades de Tacuarembó.
También se registraron 193 milímetros en Mazangano, 180 en Bañado Medina y 163 en Centurión, localidades de Cerro Largo.
Otra localidad que recibió un significativo caudal de agua pero en Salto fue Vera, con 160 milímetros.
Pero según el boletín pluviómetro de Inumet, solo en las últimas 24 horas Mazangano recibió 135 milímetros y Cuchilla Caraguatá 134, y otras localidades tuvieron caudales similares, lo que supera lo que habitualmente llueve en todo setiembre en esos lugares.
El meteorólogo Mario Bidegain narró a El País que, pese a leves diferencias según el período histórico que se tome como referencia, el promedio a nivel nacional ronda los 1.200 milímetros por año, lo que implica 100 milímetros por mes. Este promedio fue superado tan solo en las últimas 24 horas en localidades de Tacuarembó, Salto, Cerro Largo y también de Durazno, en el centro del país, según Inumet.
Pero en Melo, capital de Cerro Largo, donde se produjeron inundaciones en las últimas horas, el promedio para el mes de setiembre es cercano a los 120 milímetros. Esa cifra también fue superada largamente en varias localidades del departamento en las últimas 48 horas.
La crecida repentina del arroyo Conventos, en la ciudad de Melo, afectó a decenas de familias que tuvieron que ser socorridas a pie y en bote. En total, más de 200 familias fueron autoevacuadas.