Redacción El País
El próximo feriado de Uruguay será el domingo 18 de mayo, fecha patria que corresponde a la conmemoración de los 214 años de la Batalla de Las Piedras.
La Batalla de Las Piedras tuvo lugar en 1811, en una zona cercana a la ciudad de Las Piedras, Canelones, que entonces contaba con poca población, y representó el primer triunfo de los revolucionarios, comandados por el general José Gervasio Artigas, contra el poder español.
Se trata de un feriado laborable y, como cae domingo, la legislación vigente prevé que se celebre el mismo día.
La ley N° 16.805, en su redacción dada por la ley N° 17.414, establece que si los feriados caen un sábado, domingo —como en este caso— o lunes, se conmemoran en esos mismos días. En tanto, si caen martes o miércoles, se pasan para el lunes anterior; y si caen jueves o viernes, se pasan para el lunes inmediato siguiente.
Cuánto cobra quien trabaje el feriado del 18 de mayo
Respecto al pago en este feriado laborable, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) indica que "el trabajador que gana salario por día no cobra su jornal, mientras que el mensual cobra el mismo sueldo de siempre. Si se trabaja, el jornalero cobrará por ese día, pero al mensual no se le paga más de la cantidad fija".
Este día también se conmemora el Día del Ejército Nacional y se suelen realizar actos con la presencia de autoridades.

Cómo se desarrolló la Batalla de las Piedras
Montevideo era la capital del Virreinato del Río de la Plata y los revolucionarios orientales ya habían realizado el Grito de Asencio en febrero de 1811, apuntó Uruguay Educa. José Artigas, regresó a Uruguay en los primeros días de abril y se incorporó a ellos.

Artigas había ido reuniendo a patriotas que se iban levantando por todas partes para poder atacar a los españoles. Tres columnas de soldados orientales partieron desde diversos puntos del territorio. La primera de ellas estas tenía a Artigas al mando y salió de Mercedes. Luego, partió la columna dirigida por Venancio Benavídez, y posteriormente, la tercera, comandada por Manuel Francisco Artigas, que salió de Maldonado. Esta, llegando a Pando, se encontró con una fuerza realista, pero Manuel Francisco evitó el combate y el 17 de mayo, se incorporó a las fuerzas de su hermano, acampadas en el Canelón Chico, indicó la plataforma educativa de ANEP.
Los patriotas comenzaron su avance sobre Montevideo, y a medida que marchaban, lucharon y triunfaron en varios pueblos como en San José y Colonia.
La batalla ocurrió en las cercanías de Las Piedras porque el entonces gobernador de Montevideo y virrey del Río de la Plata, Francisco Javier De Elío, envió al capitán de fragata José Posadas y a su ejército de más de 1.200 hombres hacia el lugar para esperar al de Artigas. El enfrentamiento comenzó a las 11:00 horas, consignó Uruguay Educa.
Mientras que los soldados españoles tenían armas modernas, Artigas contaba con el apoyo especialmente de hombres del campo, con un armamento más rústico. A pesar de esto, Artigas ganó la batalla luego de que los españoles se vieran encerrados y debieran rendirse.
-
Los feriados que tiene Uruguay en este 2025: asuetos no laborables, fechas patrias y otros días festivos
¿Cuándo es el Día de la Madre 2025? Esta es la nueva fecha que se fijó en Uruguay para este año
Día del Padre 2025 en Uruguay: cuál es la fecha fijada por la Cámara de Comercio para esta celebración